En la quincuagésima segunda entrega de Explorando Versiones, Raulillo nos hablará de la canción «Don't stop believin'», un tema de la banda californiana de rock melódico «Journey».
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/143997864
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/4BQkSRTJ#0LGkyOQmQbBhQ-Zi2A-ot2YRzzF2nfxj1B8qtGJjUfg
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
¡Hola, hola, exploradores! ¿Qué tal? Buenos días, tardes o noches, dependiendo de… ya sabéis qué. Yo soy Raulillo, esto es Explorando versiones, y quiero robaros un poco de lo más valioso que tenéis: vuestro tiempo, para hablaros de un clásico del rock y algunas de sus versiones. ¿Os venís conmigo a explorar las versiones de Don’t Stop Believin’ de Journey?
JOURNEY - DON’T STOP BELIEVIN’: https://www.youtube.com/watch?v=jidZEUOR6zs
Journey es una banda de rock creada en 1972 en San Francisco, Estados Unidos. Originalmente, una banda de estilo rock progresivo que fue convirtiéndose a un estilo más melódico y comercial, sobre todo con la incorporación del vocalista Steve Perry en 1978.
Don't Stop Believin' (en español: No dejes de creer) es el título de una power ballad interpretada por la banda de rock estadounidense Journey, incluida en su séptimo álbum de estudio, Escape (1981). La canción fue escrita por Jonathan Cain (teclista de la banda), y su riff de teclado es considerado como uno de los más reconocibles de la historia del rock. CBS Records la lanzó el 5 de octubre de 1981 como el segundo sencillo del álbum. A menudo considerada como su canción insignia, alcanzó un puesto entre las diez primeras canciones de la lista Billboard Hot 100.
Se vendieron más de un millón de copias en vinilo. Es la canción número uno de descarga digital pagada lanzada en el siglo XX. Ha vendido más de 7 millones de unidades digitales en los EE. UU. hasta julio de 2017. La base de datos en línea All Music la describe como la “canción perfecta”, y la revista Forbes la sitúa como la canción de rock más grande de todos los tiempos. En mi opinión, es muy buena, pero aquí creo que se han venido un poco arriba.
La historia que cuenta la canción podría considerarse autobiográfica. Narra la historia de un chico y una chica de mundos distintos que viajan lejos de casa para cumplir el sueño de vivir de la música. Es justo lo que hizo Jonathan Cain. El título de la canción proviene de algo que el padre del tecladista Jonathan Cain le decía con frecuencia cuando era un músico en dificultades que vivía en Sunset Boulevard, en Los Ángeles.
GLEE: https://www.youtube.com/watch?v=3Dc1d46O3O8
Como todo temazo rockero que se precie, Don’t Stop Believin’ está presente en la pequeña y gran pantalla. La lista de producciones audiovisuales en las que aparece, tanto en su versión original como en versiones para la ocasión, no es corta:
• La mejor de mis bodas (1998) de Adam Sandler.
• La oscarizada Monster de 2003, con Charlize Theron y Christina Ricci.
• Como no, en el musical Rock of Ages, que saltó de los teatros de Broadway para convertirse en una película en 2012, protagonizada, entre otros, por Tom Cruise y Alec Baldwin. He visto tanto la peli como el musical, y el argumento es literalmente el de la canción. No es “la leche”, pero para un domingo en el que San Pedro juega a los bolos en el cielo, te puede quitar el aburrimiento.
• En la pequeña pantalla se puede ver en la famosa serie Los Soprano en 1999. Tras esta aparición, la canción volvió a romperlo en cuanto a ventas y relanzó la carrera de Journey.
• Y, como no, también podéis oír la versión que estáis escuchando en la serie Glee de 2009. Una serie musical del típico High School yanqui, es una auténtica oda a la cultura woke. Es la máxima expresión del audiovisual inclusivo, en el que tenemos desde la típica capitana de animadoras, reina del baile, hasta el tío más chungo y malote, pasando por chicos frikis gafaplastas, chicas guays, flacas, gruesas, afroamericanas, parapléjicos, gays, lesbianas, orientales, latinos y hasta algún pelirrojo. Sí, así es, pelirrojos: el precio a pagar por el resto de mortales para que podamos disfrutar de las pelirrojas.
Ahora disfrutemos de esta versión coral, bastante pastelosa aunque no mala del todo, para la serie Glee.
THE HOLOPHONICS: https://www.youtube.com/watch?v=xxv-_3S0zUU
¿Qué tal un poquito de ska? Si queréis oír un huevo de versiones de temazos de todos los tiempos en clave de ska, no podéis dejar de visitar la discografía de The Holophonics. Esta versión está incluida en su disco de versiones Maskarades Vol. 11. Y que sepáis que ya van por el Vol. 17. Los tejanos que comenzaron en esto allá por el 2012 dicen ser un grupo de progressive ska. Chiquillos pretenciosos… si sabes hacer música progresiva, no haces punk ni ska. En fin, sea como sea, sus discos de versiones son muy disfrutables, kalimotxo en mano.
POSTMODERN JUKEBOX: https://www.youtube.com/watch?v=UngXu2zwF9E
Estáis oyendo Postmodern Jukebox. Algo así como “la gramola postmoderna”. Otra agrupación dedicada enteramente a las versiones. Pero vienen bien para que se te baje el subidón del fiestón ska que te acabas de pegar. No te voy a mencionar a sus integrantes porque son ciento y la madre. Si te van las versiones de los éxitos del rock y pop de todos los tiempos en clave de jazz suave, dos cosas te digo:
1. Este es tu grupo; no dudes en escucharlos.
2. A mí no me hables.
STEEL PANTHER: https://www.youtube.com/watch?v=r2o9KAplnu4
Ahora vamos con metal de mentira o de chichinabo. Me explico: estos son Steel Panther, un cuarteto que en el 2000 comenzó a tener popularidad en el Sunset Strip hollywoodiense. Este sitio, básicamente, es el nido de serpientes andróginas travestidas que son los grupos de glam metal, de la escuela de Poison, L.A. Guns, Mötley Crüe y compañía. Estos grupos, dedicados en cuerpo y alma a llevar la vida de rockstar, sin reparar en si su música es de verdadera calidad o no. Esta versión se lanzó como single en 2009, y, como podéis oír, no se diferencia mucho de la original. Es lo que pasa cuando andas corto de talento.
Ahora, en serio, y una vez que me he vaciado de bilis, quiero aclarar una cosa: es cierto que a los jovenzuelos y rockeros más maduros no nos va mucho este estilo. Pero, en realidad, todos lo hemos consumido. Por eso, amigo, si te gusta este u otro grupo de glam, no te avergüences por mucho que los critiquen. Muchos empezaron oyendo estas cosas y, tirando del hilo, han descubierto grupazos y se han convertido en verdaderos metalhead masters. Recuerda: Don’t Stop Believin’.
NORTHERN KINGS: https://www.youtube.com/watch?v=9uynzC4BrLE
Don’t Stop Believin’ es una canción un tanto peculiar. No oiremos el estribillo hasta el final. Esta canción es como el sexo tántrico: te mantiene arriba todo el tiempo hasta 50 segundos antes de concluir, que es cuando entra por primera vez su estribillo. Por cierto, pedazo de estribillo que te eleva el alma al séptimo cielo. Pero existe un grupo que es capaz de usar esta canción para hacerte cruzar la laguna Estigia de la mano del barquero Caronte y llevarte a las capas más oscuras del reino de Hades.
Son Northern Kings, un supergrupo de versiones finés con un estilo oscuro de metal sinfónico y épico, compuesto por cuatro de los más reconocidos músicos del metal nórdico: Jarkko Ahola (Teräsbetoni), Marco Hietala (Nightwish y Tarot), Tony Kakko (Sonata Arctica) y Juha-Pekka Leppäluoto (Charon). Comenzaron este proyecto en 2007 con su álbum Reborn, donde aparece esta versión de la canción de Journey, junto a otras versiones como We Don’t Need Another Hero de Tina Turner, Broken Wings de Mr. Mister o Ashes to Ashes de David Bowie, entre otros.
En fin, más te vale tener el alma pura y limpia antes de oír un disco de este grupazo.
FLATIRONS COMMUNITY CHURCH:: https://www.youtube.com/watch?v=XhNP7fZG2O4
Y si de verdad queréis limpiar vuestro alma, vamos a darle al rock cristiano. Flatirons Community Church. Esto no es solo un grupo, es mucho más: una escuela de base cristiana con sedes en Westminster y Genesee (Colorado). La iglesia ofrece música de adoración moderna, dirigida principalmente por líderes de adoración específicos del campus, junto a conferencias de corte cristiano durante un servicio (que es como llaman por allí a las misas) típico de fin de semana. La música no se limita a canciones de adoración, sino que incluye canciones seculares de bandas populares como Queen, Imagine Dragons, Foo Fighters, Coldplay, Twenty One Pilots, Bleachers y más. La iglesia recibe regularmente a más de 19,000 asistentes por fin de semana entre los cinco campus que atesoran.
Un servidor, que se declara agnóstico aborrecedor de cultos religiosos, ministros de dioses en la tierra y demás supercherías humanas… convencido está de que si las misas católicas montasen estos bolos, me levantaría temprano todos los domingos para asistir a misa de las 10.
JORN: https://www.youtube.com/watch?v=JUcW9meI73k
Si alguien escuchó el Explorando versiones de Hotel California, ya sabrá quién es este señor. Es Jorn Lande, ex-Masterplan (la banda de power metal formada por Roland Grapow y Uli Kusch tras su salida de Helloween). Con su proyecto en solitario, Jorn, sacó el disco de versiones Heavy Rock Radio en 2016. Y, aún a riesgo de repetirme con este artista, lo pongo sin ninguna vergüenza, ya que si algo tiene el hacer Explorando versiones, es que se aprende un huevo y se descubren proyectos musicales que sorprenden a cualquiera. Y este descubrimiento se está convirtiendo en uno de mis artistas favoritos en el último año. Dejo que disfrutéis de Jorn Lande y su magistral control sobre sus cuerdas vocales.
BAD BONES: https://www.youtube.com/watch?v=WaCI0t6b9cM
Bad Bones es una banda italiana de hard rock y heavy metal formada en 2007 en Ceva, Italia. La fundaron los hermanos Steve (bajo) y Lele Balocco (batería), junto con el guitarrista y vocalista Mekk Borra. Su sonido está influenciado por bandas clásicas como AC/DC o ZZ Top. Esta versión del himno de Journey es de 2014 y está incluida en la versión Deluxe de su disco de 2012, Snakes n’ Bones.
Este álbum fue el culpable de darles el empujoncito que les llevó a girar por toda Europa y Estados Unidos, llegando a tocar en sitios emblemáticos como el Whisky a Go Go de Los Ángeles, donde compartieron escenario con los anteriormente mencionados Steel Panther. Estos Bad Bones son un grupo que acabo de descubrir, y si os gusta oír rock de toda la vida con sonido a directo en sus grabaciones y sin sintetizadores, os animo a que os deis un paseo por la discografía de estos italianos.
HALOCENE: https://www.youtube.com/watch?v=qCvqnTEApro
Halocene, Banda originario de Phoenix, Arizona, Bradley Amick no han parado de trabajar duro y con pasión desde 2008. Después de haber estado de gira de costa a costa en una camioneta destartalada, abriendo para bandas como Blink 182.
Halocene encontró su camino como banda influencer en YouTube, subiendo contenido semanalmente y obteniendo más de 30 millones de vistas. También es una de las primeras bandas en transmitir regularmente sus actuaciones en vivo en Twitch.
Pero Raulillo, vas a despedirte con unos creadores de contenido? En serio? Pues si, hay que aceptar que la musica como todo, va en esa dirección y joder, se ven verdaderos talentos que se tienen que buscar la vida por su cuenta en estos formatos. Como hace nuestra amiga Merchi en Smule con sus amigos, que es una gozada ver como crean comunidad y disfrutan y nos hacen disfrutar haciendo musica practicamente por amor al arte.
Y estos Halocene, tiran de comunidad para no estar solos con esta versión de Journey. Otros amigos de distintas plataformas musicales se unen a ellos para la ocasión. Violet Orlandi, Lauren Babic, Cole Rolland.
En total 4 voces femeninas que empastan que te mueres.
Amigos exploradores, yo ya me voy y os dejo disfrutar de este himno a la lucha y esfuerzo por llegar a conseguir los sueños sin parar de creer. Joder que moña he sonado. En fin amigos exploradores. Soy Raulillo y me despido con el mismo consejo de siempre. Pon el oido y sube el volumen, So friki!!