En la sexagésima primera entrega de Explorando Versiones hablaremos del tema de principal de la serie animada del Correcaminos.
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
xxx
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/IBQS2Azb#mwU-O2xnO7JPkRGKSV2pOrQfDvTNDye4k48nmu3AoK0
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Hola amigos, soy Francisco y os doy la bienvenida a otro episodio de Explorando Versiones.
Hoy vamos a hablar de una banda sonora que seguramente marcó la infancia de muchos: la canción principal de los dibujos animados del Correcaminos, la clásica serie donde el Coyote intentaba, sin éxito, atrapar a su emplumado y veloz enemigo.
THE ROADRUNNER SHOW INTRO (INSTRUMENTAL): https://www.youtube.com/watch?v=v91IUywGbkU
LOS ORÍGENES DEL CORRECAMINOS Y EL COYOTE
Estos personajes nacieron en 1949, cuando el legendario animador Chuck Jones creó el primero de la saga: "Fast and Furry-ous".
Inspirado en el humor visual y sin diálogos, estableció la fórmula clásica de la serie: persecuciones frenéticas, ingeniosos (y fallidos) intentos del Coyote por atrapar al Correcaminos y, por supuesto, un sinfín de gags memorables.
FAST AND FURRY-OUS: https://www.youtube.com/watch?v=MsOKIrPuI7k
A pesar de lo que nos muestran los dibujos animados, la realidad es un poco diferente. El Correcaminos americano (Geococcyx californianus) es un ave del desierto que alcanza velocidades de hasta 42 km/h, pero en la serie parece moverse a la velocidad del rayo.
En cambio, su eterno rival, el Coyote (Canis latrans), puede correr entre 64 y 69 km/h y saltar hasta 4 metros, lo que en teoría le daría ventaja… si no fuera por su mala suerte y las trampas defectuosas de la marca ACME.
Cada episodio sigue un patrón repetitivo: el Coyote siempre fracasa, pero nunca se rinde. Este detalle ha sido interpretado por algunos que han querido ver en esta serie una metáfora del sistema económico capitalista.
Según esta teoría, el Coyote representaría al estadounidense medio y el Correcaminos, al estado de bienestar, siempre fuera de su alcance. Los fallidos inventos de ACME serían una crítica al capitalismo, que promete herramientas para triunfar, pero en realidad solo llevan al fracaso.
Eso sí, Chuck Jones nunca confirmó nada de esto. Para él, solo era una parodia de las clásicas persecuciones de dibujos animados… ¡pero quién sabe!
ACME, la marca ficticia más famosa del mundo.
Si hay algo tan icónico como el Coyote y el Correcaminos en esta serie, es sin duda la marca ACME. Este conglomerado ficticio fabrica todo tipo de productos, desde cohetes hasta trampas imposibles, aunque con una calidad… discutible.
Sus inventos, en teoría, deberían ayudar al Coyote a atrapar al Correcaminos, pero la realidad es que siempre fallan en el peor momento. Eso sí, la culpa nunca es del fabricante, sino del usuario… o al menos eso parece.
Curiosamente, la palabra "ACME" proviene del griego antiguo y significa “lo mejor”, lo cual es una ironía perfecta porque sus productos suelen ser un desastre absoluto.
Si algo queda claro, es que el Coyote debe ser el mejor cliente de ACME. Compra cohetes, resortes gigantes, dinamita… y aunque nada le funciona, jamás se quejó ni pidió un reembolso. Bueno… hasta 2023.
Ese año, Warner Bros. tenía lista la película Coyote vs. ACME, una mezcla de animación y acción real al estilo de ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. En la historia, el Coyote, cansado de los fallos constantes de ACME, decide demandar a la compañía con la ayuda de un abogado humano. Pero en el proceso, abogado y cliente acaban formando una curiosa amistad, mientras se enfrentan al implacable equipo legal de ACME.
La película estaba terminada y lista para su estreno, pero en noviembre de 2023, Warner Bros. la canceló para obtener una desgravación fiscal de 30 millones de dólares. Esto generó un enorme rechazo por parte del público y la industria, lo que hizo que Warner reconsiderara la decisión y permitiera que los realizadores buscaran otros distribuidores.
Sin embargo, en febrero de 2024, tras negociaciones fallidas, la compañía volvió a barajar la posibilidad de archivarla definitivamente como pérdida fiscal, dejándola en un limbo del que, hasta la fecha, no ha salido ni se cree que pueda salir.
BARBARA CAMERON: https://www.youtube.com/watch?v=0z_yJsr06HM
Aunque la serie nació en 1949, no fue hasta finales de los años 60 cuando su tema más emblemático se popularizó.
La canción fue escrita e interpretada por Barbara Cameron, una talentosa compositora y cantante estadounidense nacida en 1926 y fallecida en 2013.
Si bien no se conoce la fecha exacta de su grabación, se estima que fue compuesta en la época de mayor auge de la serie.
DOUG CAMERON Y BARBARA CAMERON: https://www.youtube.com/watch?v=WI4pLeJ-BQY
Décadas más tarde, en 2008, Barbara volvió a grabar el tema junto a su hijo, el violinista de jazz Doug Cameron, para su álbum "Different Hats". En esta versión, la voz de Barbara se combina con el violín de Doug, dándole un aire renovado al clásico.
LOS MONOS VOLADORES DEL SR. BURNS: https://www.youtube.com/watch?v=Ko8_8hPonLo
Como toda melodía icónica, la canción del Correcaminos no ha pasado desapercibida para músicos y bandas que han querido rendirle homenaje. Una de las versiones más curiosas es la de Los Monos Voladores del Señor Burns, un grupo cuyo nombre ya nos deja claro que el humor y la cultura pop van de la mano en su música.
Esta banda argentina, conocida por su estilo irreverente y su amor por los dibujos animados, publicó en el año 2017 su propia interpretación del tema del Correcaminos, dándole un aire fresco sin perder el espíritu original de la canción.
CARO MOLINA: https://www.youtube.com/watch?v=o0K9RQcxlVY
Aunque la serie nunca especifica su ubicación exacta, el paisaje desértico sugiere que la acción transcurre en el suroeste de Estados Unidos, en lugares como Nuevo México, Arizona o Texas, zonas cercanas a la frontera con México. Quizás por eso el tema del Correcaminos ha sido adoptado por varios grupos de la región, cada uno dándole su propio estilo.
En septiembre de 2024, la cantante chilena afincada en México Caro Molina, también conocida como La Rancherita, presentó su álbum titulado “Rancherízate”, que incluye su propia versión del tema con un ritmo de cumbia norteña.
DURANGO NORTE: https://www.youtube.com/watch?v=yFbw78iR50k
También en 2024, el grupo mexicano “Durango Norte” transformó la canción en una pieza musical norteña, con su característico acordeón y con un ritmo más acelerado, logra un sonido festivo sin perder su esencia tradicional.
SON RANCHERO: https://www.youtube.com/watch?v=1CrYziXC-_w
Por su parte, el grupo “Son Ranchero” apostó por una versión con un aire más ranchero y un estilo clásico dentro de la música regional mexicana, con arreglos que evocan los corridos norteños.
CHICOS DE BARRIO: https://www.youtube.com/watch?v=dNf3gb5tq2k
Por otro lado, "Chicos de Barrio", grupo mexicano de la ciudad de torreón y conocidos por su fusión de cumbia con géneros urbanos, hicieron una versión que suena totalmente bailable, con percusión más marcada y un ritmo pegajoso.
Parece que el Correcaminos no solo corre por el desierto, ¡¡también lo hace al son del ritmo norteño y la cumbia mejicana!!.
BARENAKED LADIES: https://www.youtube.com/watch?v=2y4BxGSqJaU
En 2004, la banda canadiense Barenaked Ladies ofreció su propia versión de Road Runner en un concierto en Dallas, Texas. En lugar de mantenerse fiel a la melodía original, le dieron un giro country, con guitarras acústicas y su característico estilo desenfadado. Una interpretación que encaja perfectamente con los paisajes desérticos donde se desarrolla la serie.
SINIESTRO TOTAL: https://www.youtube.com/watch?v=KB900tsoISs
Y para no perder la costumbre, en la que siempre aparece un tema de ellos, los gallegos "Siniestro Total" también se animaron a reinterpretar esta canción.
En el año 2002 se publica un álbum con adaptaciones de temas infantiles interpretados por grupos de renombre, titulado "Patitos Feos" y donde se incluye su propia versión del Correcaminos.
CONCLUSIONES:
Y con esto llegamos al final de este recorrido por la música del Correcaminos, una melodía que ha acompañado persecuciones imposibles y ha quedado grabada en la memoria de varias generaciones.
Hemos repasado su historia, explorado algunas versiones sorprendentes y descubierto que, al igual que el Coyote, la creatividad nunca se rinde.
Gracias por acompañarme en este episodio de Explorando Versiones y nos vemos en el próximo capítulo. Un saludo.