En la quincuagésima séptima entrega de Explorando Versiones, nuestro amigo Aurelio de La Gramola FM nos hablará de la canción «Lili Marleen», un tema que popularizó «Marlene Dietrich».
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
xxx
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/oEpnRA6A#EOu6q1D86Ee9lDIaou8-Chb-rW9Y1lX_GRpHZFEm8F8
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Hola. Soy Aurelio Martínez de la Gramola FM la canción que traigo a explorando versiones es Lili Marleen.
INTRO (waldteufel78): https://www.youtube.com/watch?v=1_E6yANtGbE
He elegido esta canción por ser un ejemplo de cómo pueden pasar décadas de un simple poema se puede convertir con el paso del tiempo en un himno. Esta canción tiene varias versiones en diferentes idiomas, yo en este caso he elegido cinco versiones.
POEMA LILI MARLEEN - HANS LEIP: https://www.youtube.com/watch?v=ez0Njhofink
La letra fue escrita en 1915 por el soldado alemán Hans Leip quien era poeta y escritor Originalmente el poema se titulaba "La muchacha bajo la farola" y hablaba de una joven esperando a su amado soldado bajo una lámpara el nombre de Lili Marleen es una combinación de dos mujeres que conoció. Lili la hija de un comerciante, y Marleen, una enfermera, reflejaba la nostalgia y el dolor de la separación durante la
guerra en 1938 el compositor Norbert Schultz puso música al poema.
LALE ANDERSEN: https://www.youtube.com/watch?v=YjXC4N1HXf0
En 1939 la cantante Lale Andersen grabo la primera versión de la canción bajo el título "La chica bajo la farola". Esta grabación, auque inicialmente no tuvo mucho éxito, se convirtió en un fenómeno durante la segunda guerra mundial cuando fue transmitida por radio Belgrado una emisora militar alemana la canción resonó profundamente entre los soldados de ambos bandos, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y nostalgia
MARLENE DIETRICH: https://www.youtube.com/watch?v=7heXZPl2hik
A lo largo de los años Lili Marleen ha sido interpretada por numerosos artistas, pero la versión más famosa es la de Marlene Dietrich quien la grabo en 1944 para las tropas aliadas durante la segunda guerra mundial. Dietrich, una crítica abierta al régimen nazi le dio a la canción un tono más profundo y emotivo, contribuyendo su popularidad internacional, incluso el mariscal Erwin Rommel comandante del África Corps era un admirador de la canción.
OLÉ OLÉ: https://www.youtube.com/watch?v=E3XIGrsx8U8
la versión de Olé olé fue adaptada al español manteniendo el tono melancólico nostálgico de la original ,habla de un soldado que reflexiona sobre su amor por Lili Marleen su honor y sus experiencias en la guerra a diferencia de la versión original que tiene un tono más clásico y militar ,la versión de ole ole incorpora un estilo pop de los años 80 con sintetizadores y un ritmo más moderno característico de la banda en esa época la canción fue un éxito en España y América latina ayudando a consolidar a Olé olé como una de las bandas más populares de la década.
DERRIBOS ARIAS: https://www.youtube.com/watch?v=joLzia22Rgs
La versión de Lili Marleen por derribos arias es una de las más peculiares y vanguardistas que se han hecho de esta canción la banda liderada por Poch, formó parte de la movida madrileña y es conocida por su estilo experimental ,irreverente y con influencia del postpunk su adaptación de Lili Marleen transforma el tema en una versión desestructurada y con un sonido caótico y una interpretación casi irónica alejándose completamente de la solemnidad de la original la voz de Poch con su tono característico le da un aire surrealista, lo que encaja perfectamente con la actitud transgresora se Derribos Arias.
INTER TERROR: https://www.youtube.com/watch?v=3YBc-SxiDJ4
La versión de Lili Marleen de Inter terror es una adaptación punk de este clásico con un sonido crudo y directo, propio de la escena punk española de los 80 Inter terror, banda de punk valenciana transformó la melancólica canción original en un tema agresivo y contestatario con guitarras rápidas y una interpretación desgarrada su versión mantiene la esencia de la letra pero con una actitud totalmente distinta en lugar de nostalgia y romanticismo transmite rabia y energía características del punk de la época.
DESPEDIDA
Y bueno hasta aquí mi aportación a Explorando Versiones ha sido un placer hasta pronto.