En esta cuarta entrega de EXPLORANDO AUTO-CABRONES hablaremos de la canción «Vamos a la playa» del dúo italiano «Righeira» que salto a la fama en el año 1983.
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/154533186
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/IZpQibYD#6_D0Iq-WTuFq76NqAUY6mzV-Qe3Rk0NZhN5bW7qk1Sg
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Hola amigos, soy Francisco, y estamos de vuelta con otra edición de Explorando Auto Cabrones. El podcast en el que hablamos de canciones que, como veréis, son lo suficientemente bochornosas como para que nadie quiera hablar de ellas.
RIGHEIRA - VAMOS A LA PLAYA: https://www.youtube.com/watch?v=y0dPcjL5tBM
Y es que en esta ocasión os traigo “Vamos a la playa”, un tema veraniego publicado allá por el año 1983 por el dúo italiano Rigueira y en el que el estribillo nos lleva a las arenas paradisíacas de las playas en verano.
De estilo techno y letra aparentemente sencilla, la canción nos transporta a una época, que como dice el dicho, cualquier tiempo pasado nos parece mejor.
Sin embargo, si nos paramos a oír la letra con detenimiento nos damos cuenta de la letra apocalíptica que tiene. Pero no adelantemos acontecimientos aún.
El tema fue compuesto por Carmelo La Bionda y Stefano Righi –uno de los dos integrantes del dúo–, y producido por los hermanos La Bionda, pioneros del estilo disco italiano.
Curiosamente, aunque los componentes del dúo son italianos, el tema está íntegramente cantado en español. ¿Por qué…? Bueno, en aquellos años lo exótico vendía, y el español sonaba a sol, fiesta, sangría y vacaciones…
Lo que nadie esperaba es que debajo de esa capa de sintetizadores pegajosos y voces planas de robot, se escondiera un escenario post-nuclear. ¡Qué maravilla!.
Lo más curioso de todo esto es que, pese a lo inquietante de la letra, Vamos a la playa fue un éxito monumental. No solo en Italia y España, sino en media Europa y parte de Hispanoamérica.
¿Y qué pasa cuando una canción lo peta? Pues que no tarda en aparecer versiones, de las que hablaremos a continuación.
RIGHEIRA (versión en italiano): https://www.youtube.com/watch?v=FSaNlnxelfY
La primera de ellas es del propio dúo Rigueira, con esta versión en italiano. Porque sería muy exótico tener una canción en español pero si tu público es italiano, seguro que una versión en tu idioma es más reconocible.
A nivel musical, esta versión no cambia nada, conservando la base electrónica, ese ritmo de clase de aeróbic y el sintetizador con reverb… todo está donde lo recordamos. Incluso el estribillo de Vamos a la playa que se conserva en español.
Pero claro, escuchar las estrofas en boca de un italiano, hace que la ironía se acentúe aún más.
Es como si los mismos autores dijeran: “tranquilos, también podemos sonar absurdos en nuestro idioma natal”.
TN'T PARTY ZONE: https://www.youtube.com/watch?v=JaytEGM_Lu8
Y si Righeira sonaba a playa postapocalíptica, TNT Party Zone suenan directamente a rave ilegal en un descampado en medio de la selva negra.
En esta versión noventera, el tema se convierte en un bombardeo de beats, loops de sintetizador y efectos de feria. Una especie de techno para bailar con gafas de sol a las tres de la mañana, en algún sitio con luces estroboscópicas y olor a Red Bull caliente.
La letra apenas se toca, pero con un deje de un alemán jarto de tinto de verano en Menorca. Una versión que, como mínimo, nos recuerda que los años 90 también tuvieron sus cositas.
RENATA GARCIA & STRINGS ATTACHED: https://www.youtube.com/watch?v=I0rkvNfNJfw
Y llegamos a una de las versiones más curiosas: Renata García & Strings Attached, quienes en 2019 decidieron reinterpretar “Vamos a la Playa” con violín y violonchelo, conservando la base rítmica original.
Esta adaptación presenta la melodía clásica de la canción, pero sin la letra que la acompaña habitualmente. En lugar de voz, tenemos solos de cuerda que sustituyen la parte cantada. La melodía sigue siendo reconocible, conservando la cadencia tan característica que hace que quieras mover los pies aunque no sepas por qué..
PAOLO SALVATORE: https://www.youtube.com/watch?v=JXa02IqZB90
Para darle un toque actual a nuestro recorrido, no podía faltar la versión de Paolo Salvatore, DJ y productor italiano que en 1995 rescató “Vamos a la Playa” con un giro más moderno.
Esta versión mantiene la melodía pegadiza y el estribillo que todos conocemos, pero la envuelve en una producción electrónica más actual, con toques frescos que la hacían perfecta para las pistas de baile de los 90.
Es como si el verano de los 80 mutase en cada década sin perder la conexión con este clásico veraniego.
LOS JOÃO: https://www.youtube.com/watch?v=EACrTACDtQM
La siguiente versión es del grupo colombiano afincado en México, Los Joao.
Conocidos principalmente por sus adaptaciones al estilo tropical, publicaron en 1983 —el mismo año que la original de Righeira— su propia versión del tema.
A primera escucha, la melodía es casi idéntica, pero la letra cambia de tono y contenido, suavizando ese aire apocalíptico y postnuclear para convertirla en una canción más “suave” y festiva.
Mientras que en la versión de Righeira la playa es un lugar irradiado por una bomba nuclear, con agua fluorescente y radiaciones azules, en la de Los Joao, aunque también mencionan la bomba, el mensaje es menos oscuro y la playa parece un paraíso colorido y alegre, manteniendo un aire veraniego y festivo.
JOHNSON RIGHEIRA: https://www.youtube.com/watch?v=weFBqKZD6OU
Para rematar este repaso, os dejo con la versión que interpretó Johnson Righeira —es decir, Stefano Righi— de “Vamos a la Playa” en el programa italiano I migliori anni, emitido el 27 de mayo de 2023.
Un espacio de televisión dedicado a revivir los grandes éxitos del pasado, donde el propio Righeira fue invitado a interpretar su clásico ochentero ante un público entregado a la nostalgia.
La actuación es fiel al tema original, pero con ese aire de “sí, han pasado 40 años, y aquí seguimos bailando al borde del apocalipsis y dopados de sintrom”.
CONCLUSIONES:
Y hasta aquí nuestro repaso por las múltiples mutaciones de Vamos a la Playa, cual pez de tres ojos de Los Simpson.
Una canción que nació entre sintetizadores y estribillos radiactivos, y que ha cruzado fronteras, idiomas y décadas como si nada.
Pero si algo nos demuestra esta canción, es que el verano —por muy postapocalíptico que sea— siempre vuelve. Y con él, el deseo irreprimible de ponernos un sombrero ridículo, una camisa de flores hortera y bailar como si el agua fluorescente fuera lo más refrescante del mundo.
Y recordad: si una canción suena demasiado absurda como para tomársela en serio… es probable que la volvamos a tratar aquí.