En esta tercera entrega de EXPLORANDO AUTO-CABRONES hablaremos de la canción «Tu vuo’ fa’ l’americano» de Renato Carosone y su versión posterior de «Yolanda Be Cool» y que se ha vuelto a poner de moda a raíz de la elección del Papa León XIV .
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/146436563
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/oRRxRIzC#OlAyg7zjvk-U0ysGeqi8-2WB6VIPKn800JL4ZO_wLD8
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
¡Hola amigos! Soy Francisco, y como ya sabréis, después de un par de días reunidos en la Capilla Sixtina, los cardenales han elegido nuevo pontífice. El cardenal Dominique Mamberti fué quien pronunció el ya clásico “Habemus Papam”.
HIMNO VATICANO: https://www.youtube.com/watch?v=oilI9Kq8408
HABEMUS PAPAM: https://www.youtube.com/watch?v=-Fe8gnyzb6c
El elegido ha sido el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que ha tomado el nombre de León XIV. Sí, habéis oído bien: ¡tenemos un Papa americano!
JOSÉ MOTA - UN PAPA AMERICANO::https://www.youtube.com/watch?v=ELmveQ_x8aE
Y aunque lo parezca, esto no es Vatican News. Hoy, en Explorando Auto-cabrones, hablaremos de una canción que el humorista José Mota utilizó hace unos años para imaginar cómo sería un Papa llegado del otro lado del charco… ¡y lo hizo cantando! En aquel sketch la canción iba dirigida al Papa Francisco, pero en realidad habría encajado mejor con un Papa hispanoamericano, ya que Francisco es argentino.
RENATO CAROSONE - TU VUO' FA' L'AMERICANO: https://www.youtube.com/watch?v=ARRKNB07Ixc
Sin embargo, con la elección de este nuevo papa la canción se ha vuelto a poner de moda. ¿Casualidad? Puede ser. Pero lo cierto es que la sátira conecta mundos, y esta canción lo lleva haciendo desde que se publicó en 1956.
Esta canción, nacida en Nápoles, nos lleva a los años 50 con swing, humor, ironía y un aire muy desenfadado.
Renato Carosone fue un músico napolitano que supo combinar el folklore del sur de Italia con el jazz y el swing norteamericano. “Tu vuo’ fa’ l’americano” es quizás su tema más emblemático: una sátira dirigida a los italianos que querían adoptar el estilo de vida americano tras la Segunda Guerra Mundial.
En la letra, Carosone retrata con mucho humor a un joven que intenta parecer estadounidense: viste a la moda, fuma Camel, bebe whisky con soda, baila jazz, habla inglés… pero en realidad sigue viviendo en casa de su madre y no tiene un duro.
SOPHIA LOREN: https://www.youtube.com/watch?v=_P5OpSIhKCk
Esta versión que está sonando fue interpretada por Sophia Loren y no es una grabación de estudio ni una versión musical al uso, sino que forma parte de una escena mítica del cine italiano. Aparece en la película "Pane, amore e...", dirigida por Dino Risi. La historia muestra el choque cultural entre el comisario Carotenuto, un hombre del norte, refinado pero anticuado, y Sofía, una joven y astuta pescadera de Nápoles. Él se enamora de ella, pero ella lo provoca sin dejarse atrapar. En medio de esta trama se inserta la escena donde Sophia Loren canta y baila esta canción con desparpajo, encarnando a la perfección el espíritu burlón y satírico de la canción.
Aquí os dejo un fragmento de la película: https://www.youtube.com/watch?v=UtXWBiI5o-M
EL TALENTO DE MR. RIPLEY (THE TALENTED MR. RIPLEY, 1999): https://www.youtube.com/watch?v=4mbCpjDWLzI
Y siguiendo en el mundo del cine, cómo olvidar otra escena mítica de la película “El talento de Mr. Ripley” del año 1999 y en la que aparece la canción en una de las escenas más recordadas. En un club de jazz en la costa italiana, el personaje interpretado por Jude Law la canta de forma desenfadada, acompañado por músicos locales, mientras que Matt Damon y Gwyneth Paltrow lo observan. La elección de esta canción no es casual ya que, como hemos dicho, se trata de una letra de un joven italiano que pretende ser americano, adoptando modas y actitudes que no le pertenecen. Justo como el personaje de Matt Damon, que a lo largo del film se apropia de una identidad que no es suya. Así, la música funciona como una sutil metáfora del engaño, la impostura y la obsesión, temas centrales de esta elegante y perturbadora película ambientada en los años 50.
YOLANDA BE COOL & DCUP - WE NO SPEAK AMERICANO
https://www.youtube.com/watch?v=7E9Ed9DUQoQ
En el año 2010, el dúo australiano Yolanda Be Cool, lanzó We No Speak Americano, una versión electrónica que revitalizó el clásico napolitano para toda una nueva generación. La canción toma directamente muestras de la grabación original y lo mezcla con un ritmo house y electro swing, convirtiendo el clásico napolitano en un éxito de las pistas de baile. El resultado fue un éxito global inesperado. El tema se convirtió en un hit en discotecas, campañas publicitarias y programas de televisión, y alcanzó el número 1 en varios países europeos. Su estribillo pegadizo y su aire retro-moderno la convirtieron en un fenómeno viral.
ESTILO CHIHUAHUA: https://www.youtube.com/watch?v=hwJYmYXWuYw
En el año 2022, la versión de Estilo Chihuahua hace una adaptación basada en la versión moderna "We No Speak Americano" de Yolanda Be Cool & DCUP. Sin embargo Estilo Chihuahua transforma esta canción electrónica y bailable en un tema de estilo norteño, con guitarras eléctricas, saxo, acordeón y batería, adaptando el espíritu festivo del remix a una estética completamente mexicana. El resultado es una mezcla curiosa y divertida, que traslada el swing napolitano-electrónico a las pistas de baile del norte de México.
OUTRAGE: https://www.youtube.com/watch?v=9mBZXBCRC_w&t=45s
En el año 2021, el grupo francés Outrage ofrece una versión ska punk de la canción original en su álbum Pavillon Noir. Esta adaptación fusiona la energía del punk con los ritmos del ska, aportando un toque fresco y rebelde al tema. La interpretación mantiene la sátira y el humor característicos de la pieza, mientras que la instrumentación y los metales le dan una nueva dimensión.
BRIAN SETZER ORCHESTRA - AMERICANO: https://www.youtube.com/watch?v=hv1V9dVDBHs
La Brian Setzer Orchestra es una banda estadounidense liderada por Brian Setzer, exintegrante del grupo de rockabilly Stray Cats. Formada en 1990, esta banda es conocida por combinar el swing de las big bands clásicas con el espíritu rebelde del rockabilly y el rock and roll.
En el año 2000 el grupo versionó este tema y lo hizo con su sello característico: una fusión explosiva de swing, jazz y rockabilly, con arreglos orquestales vibrantes y la voz rasgada de Setzer al frente.
ANGELO BISSANTI: https://www.youtube.com/watch?v=TfG85zmUzws
Y si pensábamos que este tema no podía sorprendernos más, tenemos que hablar de la versión que hizo Angelo Bissanti en el año 2020. Esta reinterpretación metalera transforma la canción en una explosión de riffs distorsionados y percusiones agresivas. El tono desenfadado y satírico del original se convierte en un grito desafiante, con una rebeldía cruda que le da una nueva dimensión, sin perder la ironía de la letra.
CONCLUSIÓN
“Tu vuo’ fa’ l’americano” es mucho más que una canción graciosa. Es un espejo. Se ríe de las modas, de la identidad y de ese impulso humano de querer ser lo que no somos… aunque sea solo para aparentar.
Un saludo y nos vemos en el próximo episodio.