Estrenamos nuevo podcast llamado Explorando Cantaores y aprovechando que estamos en feria, os presentamos una de las sevillanas más populares, escrita por Manuel Melado y que hicieron famosos al dúo Requiebros. Hablamos de unas sevillanas que han hecho historia: “Sevillanas para conquistar”, también conocidas como “Mírala cara a cara”.
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/146306684
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/MMxBzYIY#8E88pHnFE4mgzXa9Q9WMJiVpEq0aWqkUct4TpyTIAxc
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Hola amigos, soy Francisco y os doy la bienvenida al primer episodio de este nuevo podcast hermano de Explorando Versiones. Hoy arranca Explorando Cantaores, un espacio dedicado al mundo del flamenco: sus cantes, sus historias y, por supuesto, sus grandes voces.
Si ya conocéis Explorando Versiones, sabréis que nos gusta mirar las canciones desde todos sus ángulos: su origen, sus compositores e intérpretes, sus versiones... Pues bien, esa misma filosofía nos la llevamos ahora al mundo del flamenco.
INSTRUMENTAL: https://www.youtube.com/watch?v=ouW3CEQmsQ4
Y como estamos en feria, no se me ocurre mejor manera de empezar este viaje que con unas sevillanas que han hecho historia: “Sevillanas para conquistar”, también conocidas como “Mírala cara a cara”. Así que ponte el traje de flamenca y la flor, el traje corto, o lo que tengas más a mano… que empezamos.
Para quien se acerca por primera vez al mundo de las sevillanas, conviene aclarar que cada sevillana completa no es una única pieza sino que se interpreta en serie de cuatro partes (a veces llamadas “coplas” o “palos” de manera coloquial).
De este modo, al escuchar cualquier sevillana, sabrás que en realidad estás oyendo cuatro partes unidas bajo una misma melodía, repetidas sucesivamente para llenar las casetas de alegría, palmas y compás.
CONTEXTO DE LA CANCIÓN
REQUIEBROS: https://www.youtube.com/watch?v=OVIhFAroKx4
“Sevillanas para conquistar” es una de esas canciones que, aunque nacidas en la tradición, supieron dar el salto a la cultura popular de forma masiva.
La primera edición oficial de “Sevillanas para conquistar” corresponde a 1986, grabada por el dúo Requiebros bajo el sello Hispavox. Este sencillo se publicó en formato vinilo 7″ e inmediatamente se convirtió en un éxito.
La melodía pegadiza y el compás de 3/4, junto a una letra romántica, conectaron desde el primer baile con el público y desde entonces ha sido todo un himno en ferias, romerías y fiestas populares de toda Andalucía.
La letra, sencilla pero efectiva, juega con el poder de seducción. Más allá del piropo andaluz, la canción tiene algo que la hace irresistible: ese ritmo marcado, esa melodía pegadiza y un aire costumbrista que conecta directamente con nuestras raíces.
LOS AUTORES
Detrás de esta sevillana hay una figura muy singular: Manuel Melado, un sevillano que, además de poeta y compositor, fue peluquero, periodista, speaker del Betis y escritor con más de 20 libros publicados.
Melado tiene registradas más de 300 letras en la SGAE y ha trabajado con artistas como Los Romeros de la Puebla, Ecos del Rocío o María del Monte. Su estilo mezcla lo popular con lo culto, y tiene un oído único para crear letras que emocionan y se quedan en la memoria.
“Sevillanas para conquistar” es una prueba de eso: sencilla, pero con duende. La música corrió a cargo de José Manuel “J. M.” Moya, colaborador habitual de Melado y referente en el folclore andaluz.
AMIGOS DE GINES: https://www.youtube.com/watch?v=gH5UUaBgVtw
En el año 2000, “Amigos de Gines” publicaron en el sello discográfico Senador el álbum “Cantándole a las Sevillanas 30 Aniversario”, donde se incluye su versión homenaje de “Sevillanas para conquistar”. Esta interpretación mantiene la esencia romántica del original, pero con el timbre coral propio de “Amigos de Gines”
FRANKY JOE TEXIER: https://www.youtube.com/watch?v=Qe2rIVu1F_k
El músico francés "Franky Joe Texier" publicó en 2014 su propia versión de las “Sevillanas para conquistar”. Texier, guitarrista, compositor e intérprete, nació en la región de Occitania, en el sur de Francia. Su interpretación destaca por estar cantada en español, aunque con su característico acento francés, propio de su lengua materna.
RAFFAELLA CARRÀ Y PASCUAL GONZÁLEZ: https://www.youtube.com/watch?v=Fp6XrV5LznQ
En el año 1994, en el programa de televisión "Hola Raffaella", Pascual González, componente de Cantores de Híspalis, cantó un fragmento de esta sevillana a dúo con la propia Raffaella Carrà.
LOS CANTORES DE HISPALIS: https://www.youtube.com/watch?v=jPaSOobW41c
En 2011, "Cantores de Híspalis" quisieron rendir homenaje a figuras clave del género publicando el disco "Queridos Compañeros". En él recuperaron algunos de los grandes éxitos de las sevillanas, regrabándolos junto a los artistas que los hicieron famosos en su momento. La primera de estas sevillanas está dedicada precisamente a las “Sevillanas para conquistar”.
RYUICHI IMAI: https://www.youtube.com/watch?v=MoDohy5JGd0
El intérprete japonés "Ryuichi Imai" (今井龍一) es un virtuoso contemporáneo del oud, el laúd tradicional del Cercano Oriente y del Norte de África. Este instrumento, considerado como el rey de la música árabe, es también el precursor del laúd y de la guitarra moderna. En el año 2021, Imai publicó una versión puramente instrumental de las “Sevillanas para conquistar”, dándole un toque exótico a esta interpretación.
DIEGO ET SES GIPSIES: https://www.youtube.com/watch?v=7jm8urcbzjM
"Diego et ses Gipsies" incluyeron su versión de las “Sevillanas para conquistar” en el álbum "Feria de Seville", lanzado en 2010. En este trabajo, el grupo rinde homenaje al clásico de Manuel Melado y José Manuel Moya, añadiendo su propio toque personal.
JOSE DIAZ: https://www.youtube.com/watch?v=I1Ic-KPqWrk
En el año 2021, el saxofonista José Diaz publicó una versión instrumental de “Sevillanas para conquistar” interpretada con su saxofón. Aunque no es común encontrar sevillanas en este formato, su propuesta se enmarca dentro de una corriente de músicos andaluces que exploran nuevas fusiones con flamenco, llevando el género hacia territorios más experimentales y contemporáneos.
NOEMÍ CARRIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=hpS9YeY8hzE
Anuncio Cruzcampo: https://www.youtube.com/watch?v=P3KMlpcDswo
En plena desescalada de la primera ola de la pandemia de Covid-19, Cruzcampo lanzó la campaña “Cara a Cara”, un spot de 30 segundos que utilizaba como banda sonora la letra de estas sevillanas, en la versión interpretada por Noemí Carrión. El anuncio ponía en primer plano “la primera” caña tras el confinamiento, apelando al reencuentro emotivo entre consumidores y bares.
CONCLUSIÓN
“Sevillanas para conquistar” es mucho más que una canción de feria. Es un tema que ha calado hondo y que muchos siguen cantando año tras año.
Gracias por acompañarme y volveremos muy pronto con más historias del flamenco.