En la quincuagésima tercera entrega de Explorando Versiones, nuestro amigo Ramón nos hablará de la canción «Holy Diver», uno de los temas más conocidos de «Ronnie James Dio».
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/144832938
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/BdY1HZbQ#wisnJSiwmzauYzPJZ1Ua1oHeJtTjwvLS4DPhXX-_EW4
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
¡Bienvenidos a Explorando Versiones! Soy Ramón y hoy nos sumergimos en los mares oscuros y místicos del heavy metal para hablar de uno de sus himnos más icónicos: Holy Diver, de Dio. Esta canción, lanzada en 1983, ha dejado una huella imborrable en el mundo del metal y ha sido reinterpretada por numerosos artistas a lo largo de los años. ¡Preparaos, que hoy toca levantar los cuernos bien alto! \m/
Para aquellos que no estén familiarizados, Ronnie James Dio fue una de las voces más reverenciadas en el heavy metal. Su trayectoria abarca desde sus inicios con Rainbow, pasando por su etapa con Black Sabbath, hasta su exitoso proyecto en solitario, Dio. Con su poderosa voz y su carisma en el escenario, Dio se ha ganado un lugar en el Olimpo del metal.
Holy Diver, el tema principal del álbum debut de Dio, es una obra maestra que combina riffs poderosos, una atmósfera épica y letras cargadas de simbolismo fantástico. En este episodio, vamos a explorar la historia detrás de esta canción, su impacto en la escena musical y cómo ha sido reinterpretada por otros artistas a lo largo del tiempo.
DIO - HOLY DIVER: https://www.youtube.com/watch?v=2lvs2FzF64o
Publicada en 1983 como tema principal del álbum debut en solitario de Ronnie James Dio, Holy Diver no tardó en convertirse en un clásico del heavy metal. Tras su paso por bandas legendarias como Rainbow y Black Sabbath, Dio decidió seguir su propio camino y, ¡vaya si acertó! Con riffs poderosos, una atmósfera épica y letras cargadas de simbolismo fantástico, Holy Diver es una especie de cuento heroico que mezcla imágenes medievales y místicas con un mensaje de resistencia y libertad.
¿Y quién podría olvidar ese riff inicial? Ese que arranca como si una tormenta eléctrica se colara por los altavoces y te dijera: "Agárrate fuerte, que vienen curvas."
El videoclip también merece su mención: Dio convertido en una especie de guerrero medieval que reparte justicia al estilo de Conan el Bárbaro.
KILLSWITCH ENGAGE: https://www.youtube.com/watch?v=NR7dG_m3MsI
Una canción así no podía quedarse sin reinterpretaciones. Probablemente la versión más conocida y celebrada es la de Killswitch Engage. En 2006, estos reyes del metalcore la llevaron a su terreno con guitarras afiladas, una batería demoledora y un sonido más moderno, pero sin perder el espíritu épico de la original. Tanto caló que formó parte de la banda sonora del videojuego Guitar Hero y acabó siendo un clásico dentro del propio repertorio de Killswitch Engage.
Guitar Hero Versión: https://www.youtube.com/watch?v=F89a2wiar3k
PAT BOONE: https://www.youtube.com/watch?v=qjQV3omTRtk
En 1997, Pat Boone, famoso en los años 50 por sus baladas románticas y versiones suavizadas de canciones de rock, decidió incursionar en el heavy metal con su disco In a Metal Mood: No More Mr. Nice Guy.
Y ahí, sin despeinarse, se atrevió con Holy Diver, transformándola en algo así como jazz elegante con toques de swing. Imagínate a tu tío abuelo en bata cantando heavy metal... pero con orquesta y un rollo swing jazzero. Y ojo, que hasta el propio Ronnie James Dio dijo que le había gustado. Ahí queda eso.
JACK BLACK: https://www.youtube.com/watch?v=J3_sWF0Z4CE
Actor, comediante y cantante —sí, todo a la vez—, Jack Black, el mismísimo protagonista de Escuela de Rock, no perdió la oportunidad de rendir tributo a Holy Diver durante su visita al programa Late Night with Jimmy Fallon en diciembre de 2010.
En directo, con toda su energía desbordante, su vozarrón y esos gestos marca de la casa, se lanzó a cantar el tema como si estuviera encabezando un festival de metal. Más que una versión, fue un espectáculo en sí mismo.
PUDDLES PITY PARTY: https://www.youtube.com/watch?v=ZsxeKx-u5NY
Si no conoces a Puddles Pity Party, te lo presento: un payaso triste, vestido de blanco, de voz profunda y capaz de convertir cualquier clásico en una balada melancólica. En 2021, se atrevió con Holy Diver, dándole la vuelta por completo y llevándola al terreno del drama y la nostalgia. Olvídate de guitarras afiladas y gritos desgarradores: aquí todo es delicado, suave, como si Dio hubiera escrito la canción después de una ruptura amorosa y se la hubiera entregado a un crooner venido del circo. Inquietante, inesperado… pero fascinante.
NINA HERMANS: https://www.youtube.com/watch?v=r_DgyIjfiK0
En su versión de Holy Diver, Nina Hermans rinde homenaje al clásico de Dio con un enfoque único, inspirado en la interpretación de Killswitch Engage. Su cover aporta una mezcla de melodías intensas y poderosas, con una interpretación vocal que mantiene la energía de la original, pero con una suavidad emocional que le da una nueva dimensión. La versión de Hermans toma el espíritu del metal melódico, fusionando la potencia con el lirismo de su voz, lo que la convierte en una propuesta fresca y cargada de emoción.
CONCLUSIÓN
Así terminamos nuestro viaje por las diferentes versiones de Holy Diver, un tema que sigue demostrando su capacidad para reinventarse a través de los años, desde los riffs más duros hasta las interpretaciones más suaves y dramáticas. Lo que está claro es que una canción como esta no tiene límites: se puede transformar, adaptar y, por supuesto, rendir homenaje de mil maneras diferentes.
Así que la próxima vez que escuches Holy Diver, recuerda que, aunque Dio la hizo inmortal, hay todo un universo de versiones esperando ser descubiertas. Y como siempre, no olvides levantar esos cuernos bien alto y seguir explorando. ¡Nos vemos en el próximo episodio de Explorando Versiones!