En la cuadragésimo novena entrega de Explorando Versiones, nuestro amigo Pedro Antonio nos hablará de la canción «The Letter», uno de los temas más conocidos de la banda estadounidense "The Box Tops" formada en Memphis en 1967. y que popularizó años más tarde Joe Cocker.
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/141229601
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/AAwX0TSY#Su7kkheDTthRVtWpT1Mh0z3cEn2BJkNFRuOEwUSC930
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Hola, quién tiene el gusto de conversar como ustedes, Pedro A. Luis, en un nuevo capítulo de "Explorando versiones". Hoy hablaremos de la canción "The Letter" y de sus versiones.
THE VENTURES: https://www.youtube.com/watch?v=vvhuEjFYGXg
Es muy importante resaltar la estrecha vinculación de la música con la emergente revolución social del momento.
A fin de ponerlo en un contexto histórico, la canción se hizo muy popular en una entre la guerra de Vietnam. La revista Rolling Stone la situó en el puesto 363 de sus 500 mejores canciones de todos los tiempos.
En el mismo año en que Jerry Rubin, junto con Abbie Hoffman, reconocidos líderes del movimiento hippie y quienes fundaron el Partido Internacional de Juventud cuyas siglas en inglés dan al nombre de los hippies, dan inicio a la cultura hippie, la contracultura, sacudiendo los cimientos de la sociedad, sea el parto revolucionario, algo que perturba a la clase media dominante conservadora blanca de aquella época.
La moda no se quedó atrás e impulsó la minifalda, la cual llegó para quedarse, como símbolos de expresión de rebeldía de la mujer, ante la opresora sociedad conservadora de aquellos tiempos.
Definitivamente, fueron épocas de oro, de momentos interesantes y de grandes cambios.
THE BOX TOPS: https://www.youtube.com/watch?v=HIWY8UyW9bw
Año 1967, "The Letter", una canción escrita por Wayne Carson Thompson, llevada a la fama por el grupo de Box Tops. Vocalizada por Alex Chilton, dentro del álbum del mismo nombre, alcanzando el número 1 de la revista Billboard Hot 100.
"The Letter", la carta, sirvió como un lazo emocional entre dos almas que se aman. La insistente repetición de la frase "my baby just a-wrote me a letter", algo sí como que mi chica me escribió una carta, trasciende a la distancia y el tiempo, priorizando un vuelo de inmediato sobre otras alternativas de transporte más lentas, poniendo fin a los días de soledad con la frase "lonely days are gone".
EVA CASSIDY: https://www.youtube.com/watch?v=RPITXIRwlv0
Iniciamos nuestras versiones de hoy con Eva Marie Cassidy, conocida como Eva Cassidy. Nacida en Oxon Hill, Washington DC, Estados Unidos de Norteamérica, un 2 de febrero de 1963.
Fue cantante, guitarrista, dibujante, pintora y paisajista, definitivamente toda una gran artista.
Eva nunca grabó composiciones propias, a pesar de todo su talento. Todo el material publicado son versiones de otros autores.
Sin embargo era una mujer excepcional, mezclaba géneros como el jazz, el blues, el folk, y el soul de manera muy versátil, logrando que la versión "The Letter" destacara por su tono potente, pero manteniendo su melancólica voz.
Aunque Eva no nos acompañó en este plano de vida por mucho tiempo, sí definitivamente su presencia quedó marcada como una de las mejores voces más dulces y sutiles de aquella generación de artistas.
SUSAN TEDESCHI: https://www.youtube.com/watch?v=PG1_LAAL4w0
Otra gran artista es Susan Tedeschi, una cantante, guitarrista y compositora norteamericana conocida por su poderosa voz y su estilo musical y que fusiona el blues, el rock, el soul y el gospel, nace en 1970 en Massachusetts.
Les puedo decir que aunque poco sabía de Susan, pues al oírla me cautivó y forma parte de mis preferidas en los playlist.
Ha sido nominada varias veces a los premios Grammy, ha lanzado numerosos álbumes, tanto en solitario como en colaboración con su esposo Derek. Tanto Susan como Derek, han versionado "The Letter". La enérgica voz de Susan, ha sido un tributo potente a la canción original, la llena de emoción, fuerza y energía.
JOE COCKER: https://www.youtube.com/watch?v=LlX5IWwizGg
Y dejamos el cierre de este episodio al grande, hablamos de John Robert Cocker, o Joe Cocker como mejor lo conocemos. Nace un 20 de mayo de 1944 en Sheffield, Reino Unido. Fue un cantante y músico de rock y de blues, conocido por su voz, fuerte y áspera, centró parte de su carrera musical en versionar canciones de otros artistas.
Cocker se entregaba por completo a la música, su gestualidad era genial y fue en el mejor festival musical de la historia, por lo menos a mi juicio, es decir, Woodstock del 69, en su última canción de su repertorio llamada "A Little Help from My Friends", donde nuestro querido Joe, por primera vez, tocó la guitarra imaginaria, sin colonizando el movimiento de sus manos y brazos, con la música. A partir de ese momento, y aunque ustedes no lo crean, se convirtió en el padre inventor de lo que se conoce como Air Guitar, le pregunto, ¿Quién de nosotros nos han tocado la guitarra imaginaria alguna vez en la vida? Cuando escuchamos sobre todo la canción de rock que tanto nos gusta, y ni hablar si vamos a un concierto. Yo lo hice en presencia a mis padres y hermanos, quienes reían a carcajada limpia, de seguro lo hacían con cariño, y admiraban la pasión que le ponía, hoy en día lo sigo haciendo y lo seguiré haciendo por el resto de mis días.
Retomando la versión "The Letter", hecha por Joe Cocker, vamos a oirlo acompañado de Mad Dogs & Englishmen, Leon Russell, Don Preston, y quien luego sería una estrella, Rita Coolidge, nos brinda una presentación por demás épica en el concierto The Fillmore East 1970, Nueva York, Estados Unidos. De modo pues que disfrutemos de la interpretación de Cocker, en esos momentos de profundos cambios sociales, cuando su música no solo reflejaba su talento, sino también el espíritu de una época llena de reclamos y transformaciones.
JOE COCKER: https://www.youtube.com/watch?v=CUwm4w0mp1k
Y con esta última versión cerramos nuestro capítulo del día de hoy, espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.
Gracias por su compañía y atención, me despido de todas y todos ustedes, su seguro servidor, Pedro A. Luis, hasta la próxima.