En la quincuagésima sexta entrega de Explorando Versiones hablaremos de la canción «La Tormenta», uno de los temas más reconocidos del cantautor "Javier Krahe" y que adaptó del tema «L'orage» del también cantautor francés «Georges Brassens».
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
xxx
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/VBxRkRbQ#4OP8J-wzY1uYMvmYd9kIrmp73ByI-HhyDOUv1NeoPSU
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Hola amigos, soy Francisco y hoy en Explorando Versiones vamos a sumergirnos en el mundo de Javier Krahe y su canción “La Tormenta”. Esta pieza, es una adaptación del tema "L'orage" del mítico cantautor francés Georges Brassens y nos invita a disfrutar de una narrativa cargada de humor, sensualidad y la peculiar visión del amor que ambos artistas compartían.
Pero antes de entrar en los detalles de la canción, repasaremos un poco la vida y obra de Javier Krahe, un cantautor único que dejó una huella imborrable al mezclar humor, poesía y mirada crítica, con un estilo que lo convertiría en una figura única dentro de la música española.
Javier Krahe no era solo un músico; era un cronista mordaz de la sociedad, un poeta irónico y un maestro del humor inteligente.
En sus inicios, formó parte del mítico grupo La Mandrágora, junto a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Este proyecto, cuyo álbum homónimo publicado en 1981 se convirtió en un clásico, marcó el inicio de una carrera donde la sátira y la poesía serían sus señas de identidad.
Sus críticas llegaron a traspasar la música y Krahe no tenía miedo de abordar temas controvertidos, y es precisamente esta audacia la que lo llevó a explorar los límites de lo convencional, como ocurrió con su polémico corto "Sobre la cristofagia". Este vídeo, grabado en 1978, planteaba con ironía una receta ficticia para cocinar un crucifijo, llevando al extremo la expresión de "tomar el cuerpo de Cristo".
Aunque el corto permaneció inédito durante décadas, en 2004 salió a la luz en el documental “Esta no es la vida privada de Javier Krahe” y fue emitido en una entrevista para el programa Lo + Plus de Canal Plus.
Esto desató un revuelo mediático que, casi una década después, en 2012, lo llevó a los tribunales. Fue acusado de un "delito contra los sentimientos religiosos" por el Centro Jurídico Tomás Moro. La acusación pedía una multa desproporcionada, pero Krahe defendió su derecho a la libertad de expresión argumentando que el vídeo era una obra de humor sin intención de ofender.
Finalmente, el juez lo absolvió, declarando que se trataba de una manifestación artística. Un triunfo para la libertad de expresión.
Además de su música, Krahe participó como socio fundador de la discográfica 18 Chulos, junto a figuras como El Gran Wyoming, Pepín Tre, Pablo Carbonell o Santiago Segura. Este sello nació como un espacio para que los artistas con espíritu libre publicaran sus obras sin presiones comerciales.
Lamentablemente, el 12 de julio de 2015, Javier Krahe falleció a los 71 años en su casa de Zahara de los Atunes. Pero su legado, sus canciones y su humor permanecen con nosotros.
Y ahora que conocemos un poco más de la vida de Krahe, vamos a hablar de "La Tormenta", su brillante adaptación de "L'orage" de Georges Brassens. Krahe no sólo tradujo la canción original; lo adaptó con ese toque castizo y desvergonzado que lo caracterizaba.
Si Brassens narraba un encuentro amoroso en medio de una tormenta con su humor francés, Krahe le añadió su propio ingenio, creando una pieza que, aunque fiel al espíritu del original, tiene una personalidad única.
GEORGES BRASSENS - L'ORAGE: https://www.youtube.com/watch?v=BOij7jbRldU
La letra de “L’orage” relata un encuentro amoroso inesperado, provocado por una tormenta que obliga al narrador a buscar refugio en la casa de una vecina. A medida que el temporal ruge fuera, los dos personajes, que inicialmente parecen mantener las distancias, terminan sucumbiendo a la atracción en un contexto lleno de tensión y encanto.
La tormenta se convierte en una metáfora de la pasión y el deseo, destacando el estilo típico de Brassens de entremezclar la naturaleza y las emociones humanas.
“L’orage” es una de las canciones más icónicas de Georges Brassens, el legendario cantautor francés conocido por sus letras poéticas y su ingenio irónico. Publicada en 1953 en el álbum "Le Vent", esta canción muestra la habilidad de Brassens para narrar historias con humor, sensualidad y un toque de melancolía.
NANNI SVAMPA - IL TEMPORALE: https://www.youtube.com/watch?v=ptr4Xk2G4P8
Esta versión que estamos oyendo es la de Nanni Svampa, uno de los más reconocidos traductores e intérpretes de Georges Brassens al italiano. Svampa adaptó muchas de sus canciones, incluyendo "L’orage", transformándola en "Il temporale". Su versión mantiene el espíritu poético del original, pero lo adapta con maestría al contexto y la sensibilidad cultural italiana, sin perder la esencia humorística y la elegancia de Brassens.
Además, Svampa logró acercar la obra del cantautor francés a un público que quizás no habría descubierto sus canciones de otra manera, dejando un legado que celebra tanto la música como la capacidad de la poesía para cruzar fronteras.
ALBERTO PÉREZ - LA TORMENTA: https://youtu.be/zWMPPbyOOe8?feature=shared
La Mandrágora, es el primer álbum de los cantautores españoles Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez, acompañados por el guitarrista Antonio Sánchez, grabado en directo en 1981. Por aquel entonces los tres cantautores actuaban juntos en el sótano del bar madrileño del mismo nombre, situado en la Cava Baja del barrio de La Latina.
Y es precisamente en este álbum es donde aparece la primera versión de "La Tormenta", adaptada al español por Javier Krahe, e interpretada por Alberto Pérez, que utiliza la adaptación de Krahe de la letra original de Georges Brassens.
JOAQUÍN SABINA - LA TORMENTA: https://www.youtube.com/watch?v=-YlWykW2Rts
“La sonrisa de Krahe” es un álbum homenaje a Javier Krahe publicado en 2019. Este disco recoge el concierto realizado el 20 de noviembre de 2016 en la sala Galileo Galilei de Madrid, en la que los amigos del cantautor interpretaron su obra junto a su banda habitual, bautizada tras su fallecimiento como Los huérfanos de Krahe.
En este álbum, Joaquín Sabina se une a las voces que recuerdan a Krahe y presenta su versión de “La Tormenta”. Sabina aporta su estilo inconfundible y su voz rasgada, imprimiendo una intensidad diferente a la canción.
LOS TOREROS MUERTOS - LA TORMENTA: https://www.youtube.com/watch?v=pHsLlxsvYKo
En 2017, Los Toreros Muertos prepararon un espectáculo en directo titulado “Colegio público Javier Krahe”, un recorrido musical por la obra del maestro, al que tanto admiraban. Sin embargo, este homenaje no se publicó oficialmente hasta 2020, cuando lanzaron un álbum doble.
La versión de “La Tormenta” que Los Toreros Muertos incluyen en este disco mantiene su característico estilo atrevido y teatral, fusionando su sentido del humor con la ironía inherente a las letras de Krahe.
Es un tributo que celebra la obra del cantautor con un tono festivo y desenfadado, en línea con la personalidad de la banda.
JAVIER KRAHE - LA TORMENTA: https://www.youtube.com/watch?v=fp0lKTfyWhs
Para finalizar este viaje, aunque fue Alberto Pérez quien interpretó la primera versión grabada de "La Tormenta" en el disco de La Mandrágora, Javier Krahe también la llevó a su repertorio habitual, añadiendo su estilo inconfundible.
Es un ejemplo perfecto de cómo Krahe no sólo tradujo la canción de Brassens, sino que la reinventó, haciéndola suya y dándole una nueva vida en español.
CONCLUSIONES
Y así llegamos al final de este episodio de Explorando Versiones. Hoy hemos viajado por las diferentes interpretaciones de "La Tormenta", desde su origen en francés como "L’orage", pasando por las distintas versiones de Alberto Pérez, Joaquín Sabina o Los Toreros Muertos y, por supuesto, Javier Krahe, quien la convirtió en parte de su legado.
Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente capítulo. Un saludo.