En la vigésima entrega de EXPLORANDO CABRONES nuestro amigo Jorge Vongrej nos hablará de la canción «Me pongo colorada» del grupo "Papá Levante".
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/144426301
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/BBBS0RpI#O3Wpz7_IptJ5Fb0S0h2zcsw7AmWnez3d7mNsWF-oTo8
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Hola, saludos a todos y todas los que escucháis este podcast.
Soy Jorge Vongrej y os voy a hablar de la canción "Me Bongo Colorada" de Papá Levante.
PAPÁ LEVANTE: https://www.youtube.com/watch?v=t4hcZxZf1Mw
Para empezar, vamos a situar al grupo. Papá Levante fue un grupo de chicas veinteañeras de San Lucas de Barrameda que hacían flamenco pop en los inicios del milenio.
En su formación destacaba Gala Évora, sobrina del célebre guitarrista Manolo en Lucar, que luego fue actriz y llegó a estar nominada al Goya como mejor actriz revelación, por su interpretación de Lolas Flores, la faraona.
Altamente conectadas con su momento, se hicieron famosa con ese tema, el de "Me Bongo Colorada", aunque luego sacaran algún single que también sonó en las radios como "Practicar sexo".
Como he comentado, el grupo elaboraba un flamenco pop muy relacionado con la cultura popular andaluza, tratada de una manera algo desenfadada, intentando inculcar valores saludables en la juventud.
Por eso precisamente fueron tan aceptadas entre los padres y las madres de esos y esas jóvenes.
Hablando de la canción en sí, refleja de manera muy precisa y con una poética de barrio que tanto se ha lavado en otros grupos, ese momento en que alguien se siente atraído por otra persona y no puede evitar el sonrojo o la vergüenza de verse superado por las emociones de ese amor o atracción.
En la letra se empieza definiendo ese momento exacto en que la protagonista se fijan esa persona y cómo se desborda a partir de ese momento.
Es magistral la parte en la que dice que tiene experiencia en el amor para demostrar que nadie está a salvo de caer las garras de cupido y el estribillo es épico. Te dan ganas de cantarlo todos los lunes por la mañana, cuando vamos al trabajo con ese subidón y alegría que te da saber que empieza una nueva semana.
LOS TARUMBA Y SU PROLE: https://www.youtube.com/watch?v=71R6ozNUXKA
Como todas las buenas canciones ha sido versionada varias veces, aunque no demasiadas.
Además del remix realizado por Carlos Jim para el Maxi Single, el tema fue versionado por el grupo desconocido pero con un grandísimo nombre como es los Tarumba y su Prole.
Especializado en trasladar a la Rumba Pop clásicos de otros estilos, por ejemplo la famosa canción "Alala la la lón".
En ese tema en concreto hacen suya esta canción que es una especie Rumba Pop y la versionan como si fuera un tema de, efectivamente, de Rumba Pop, es bastante difícil de diferenciar de la original, salvo por el sonido ese de teclado de Cash Converter que se aprecia de fondo.
AMAIA: https://www.youtube.com/watch?v=MKBSzjUT0lM
Si alguien duda de que esto es un temazo, quiero que escuchéis la impresionante versión que hizo Amaia en directo de esta canción.
Empieza con un piano minimalista, casi a Lo Wim Mertens y luego rompe a cantar con una emoción, quizás imitando un poco a Rosalía, pero con su voz frágil y bonita para incorporar la épica con un cuarteto de cuerdas y percusión en el estribillo. La carne de gallina. De verdad, no estoy de broma, vamos a dejar de hacer no los duros y os animo a escucharla llorar juntos cantando eso de "Aunque parezca mentira, me pongo colorada cuando me miras", sin ningún tipo de complejos.
Bueno, ya me despido, pero antes tengo que confesar que dicen que tengo experiencia en asuntos de podcasts y que, aunque parezca mentira, me pongo colorado cuando me escuchas.
Un abrazo y muchas gracias por vuestra atención.