En la septuagésima tercera entrega de Explorando Versiones, Los amigos de REDESPOD nos Hablarán de la canción «Sólo se trata de vivir», compuesta por el músico argentino «Litto Nebbia» alrededor de 1979 en su exilio en México.
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/160459787
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/8ZRQ0a6J#rcYZ_Rpul65S8tRHCsaC_kzas6eU-h91KXbakbnqLcA
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Bienvenidos a Explorando Versiones, un espacio donde las canciones viajan, se transforman, y nos transforman con ellas.
Hoy, nos detenemos en un himno del alma: “Sólo se trata de vivir”, una de las joyas más queridas de Litto Nebbia.
A través del tiempo, esta canción ha encontrado nuevas voces, nuevos ritmos, nuevas maneras de decir lo mismo: que en el fondo, la vida no es tan complicada.
Varias voces amigas se suman a este viaje sonoro para recordarnos, cada una a su manera, por qué esta canción sigue latiendo fuerte en tantos corazones.
Sólo se trata de vivir es una canción compuesta e interpretada por el músico argentino Litto Nebbia. Es la primera canción perteneciente a su álbum de estudio "Creer", editado en México en 1980. El tema fue conocido en la Argentina a través de un LP editado bajo el sello Melopea en el año 1982, titulado como la canción. Es una de las canciones más conocidas de Nebbia.
La canción "Solo Se Trata de Vivir" de Litto Nebbia explora el tema de encontrar propósito y significado en la vida a pesar de los desafíos y desengaños que uno experimenta. Las letras sugieren que viajar y embarcarse en nuevos caminos pueden ayudar a fortalecer el corazón y permitir olvidar las penas pasadas.
En los versos, Nebbia reflexiona sobre la idea de que al viajar y explorar nuevos horizontes, uno puede dejar atrás su dolor anterior y encontrar consuelo. La mención de una paloma herida simboliza la vulnerabilidad y fragilidad del amor, pero también la capacidad de sanar y encontrar nuevas esperanzas. Las letras transmiten el mensaje de que incluso frente a un desamor, uno aún puede encontrar la fuerza para crear nuevos comienzos y vivir la vida al máximo.
El coro repite la idea de que nadie tiene las respuestas ni puede señalar qué puerta abrir en la vida. A pesar de la melancolía, el dolor y las heridas que uno puede llevar, la esencia de vivir radica en abrazar la vida misma. La canción anima a los oyentes a creer que, en última instancia, la vida se trata de experimentar y abrazar el viaje, sin importar las incertidumbres y dificultades encontradas en el camino.
La repetición de los versos y el coro a lo largo de la canción enfatiza el mensaje de que, a pesar del dolor y la incertidumbre, la vida se trata de un crecimiento continuo, encontrar nuevas inspiraciones y crear nuevas esperanzas y oportunidades para uno mismo. Sugiere que incluso en momentos de anhelo o pérdida, es importante seguir adelante y perseverar, enfocándose en el acto de vivir.
En general, "Solo Se Trata de Vivir" sirve como un recordatorio de que el significado de la vida no siempre es claro o fácilmente definido, pero radica en tomar cada momento tal como viene, aprender del pasado y abrazar las posibilidades del futuro.
Versión de Tomás Mandel & Fede Gómez, junto a Hitalo Coello y Facundo Villanueva
(#DuosEnLaTerraza – San Telmo, Buenos Aires, 2018)
A veces, una canción encuentra su hogar en una terraza.
En esta versión, Tomás Mandel y Fede Gómez le dan nueva vida al tema junto a un piano y un cello que lo abrazan con delicadeza.
Es como si la ciudad se detuviera a escuchar.
Desde San Telmo, entre adoquines y cielo abierto… así suena “Sólo se trata de vivir”.
Versión de Malena Di Bello (Julio 2017)
https://youtu.be/a6HbfYL9exg?si=N7_XNdtOGRBhkm2y
Malena Di Bello la canta con una simpleza que conmueve.
No hay adornos: sólo su voz, una guitarra, y esa frase que nos atraviesa a todos.
Porque a veces, lo más honesto es lo más fuerte.
Escuchemos esta interpretación íntima, grabada en 2017.
Versión en vivo de Mercedes Sosa con Walter Ríos (Teatro Gran Rex, 2006)
https://youtu.be/m7HE_Vw4NHw?si=hjX18URvhQn9bhj9
Cuando Mercedes Sosa canta, no canta una canción: canta una historia.
En el Gran Rex, en 2006, junto al bandoneón de Walter Ríos, “Sólo se trata de vivir” se volvió casi una plegaria.
No hay certezas, no hay respuestas… sólo la fuerza de seguir.
Una interpretación que toca el alma, con la profundidad única de Mercedes.
Versión de Juan Carlos Baglietto y Silvina Garré (Mercado de Pulgas, 2014)
https://youtu.be/5lY1XRBbb8o?si=wkcO62IkCe6choYg
Hay canciones que se reencuentran con sus voces hermanas.
Silvina Garré y Juan Carlos Baglietto la han cantado desde siempre, y en esta ocasión, en el Mercado de Pulgas, la devuelven al pueblo, al aire libre, al corazón compartido.
Una versión que es abrazo, memoria y calle.
Versión de Rubén Rada (Septiembre 2016)
https://youtu.be/O1LlD31bFJo?si=4QikIXbRwFxarJjV
Rubén Rada la hace suya, y la lleva a su mundo sonoro: rítmico, luminoso, vital.
Es otra piel para la misma emoción.
Porque vivir también es moverse, fluir, dejarse llevar por la música.
Escuchemos cómo suena esta canción cuando pasa por el alma de Rada.
Versión de Mercedes Sosa y Litto Nebbia (Badía y Cía, 1986)
https://youtu.be/nrDYgyzvUg0?si=I9qoKImwgfvr5xjl
Y como si el tiempo nos regalara un momento irrepetible…
Mercedes Sosa y Litto Nebbia, juntos.
1986, en el mítico programa Badía y Cía.
Dos voces que no cantan: confiesan.
Una joya para cerrar el recorrido con quien la escribió, y con quien la llevó al corazón de todos.
Vivir no es sencillo. Pero como dice la canción, si uno hiciera lo que siente y no lo que debe...
Gracias por acompañarnos en este viaje de versiones, de voces, de caminos. Porque, al fin y al cabo… sólo se trata de vivir.
Litto Nebbia: https://youtu.be/xjSqGms0b9c?si=d_pHq0POxCPhfwao