En la septuagésima séptima entrega de Explorando Versiones, hablaremos de la canción «As i look», un tema de la banda «The Rebel Rousers» y que versionaron magistralmente la banda sevillana «The Bar-Kings».
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
xxx
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/BU5CWTwS#Vcp2BR9aZFlYZti0YO_TvP-nF5FDE66bet2_xIzLyEU
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Hola amigos, soy Francisco y os doy la bienvenida a otro capítulo de Explorando Versiones.
THE REBEL ROUSERS - AS I LOOK: https://www.youtube.com/watch?v=LW_PoK_ORqY
Hoy viajaremos a la Inglaterra de finales de los 60, para rescatar una canción escondida en la cara B de un single de los británicos The Rebel Rousers.
Una joya vio la luz en 1968, justo después de la marcha de Cliff Bennett, su cantante principal, y que representa tanto la fidelidad al R&B británico como el principio del fin para la banda.
The Rebel Rousers eran conocidos por acompañar a Cliff Bennett, uno de los grandes nombres del soul británico.
Pero en 1968, Bennett deja el grupo y ellos publican un single en Mercury Records: Should I? en la cara A, y en la cara B, la canción que hoy nos ocupa hoy, As I Look.
En este disco, la voz la pone Roy Young, un cantante y teclista con un registro enérgico y con experiencia en la escena beat de Liverpool.
Ya para aquel año, la música en Inglaterra estaba virando hacia la psicodelia y el rock progresivo. Pero As I Look se mantuvo fiel a las raíces del R&B y el soul británico, casi como una declaración de principios.
Fue, además, uno de los últimos pasos de la banda, que acabaría disolviéndose en 1969.
THE BLUE STAR SISTERS: https://www.youtube.com/watch?v=QbW_iYUGrnM
De la Inglaterra de 1968 nos trasladamos ahora al Hong Kong de 1969, para escuchar la versión del grupo femenino The Blue Star Sisters, un grupo prácticamente desconocido fuera de su ciudad natal.
Lo que distingue a esta interpretación es, sobre todo, sus voces femeninas, ya que todos sus componentes son mujeres. Este detalle le da al tema un aire fresco y luminoso, manteniendo el sonido y ritmo cercano al original.
LES BUISSONS: https://www.youtube.com/watch?v=tuCCwAicXyc
Ahora nos trasladamos al sur de Francia, a Perpiñán.
A finales de los ochenta y principios de los noventa, floreció allí una escena underground marcada por el garage y el freakbeat —ese estilo británico de mediados de los 60 que servía de puente entre el R&B mod y la psicodelia, con guitarras más crudas y ritmos más explosivos—, cuyo testimonio quedó recogido en la recopilación “Back from the Canigó: Garage Punks vs Freakbeat Mods 1989‑1999”.
En este álbum encontramos la versión de As I Look firmada por Les Buissons.
Su interpretación se aleja del soul británico original para llevar la canción a un terreno gamberro y garajero. Suena más cruda y más directa. No hay pulcritud ni nostalgia: lo que hay es electricidad, vitalidad y un guiño a las raíces del género, reinterpretado desde la Francia de los noventa.
THE BAR-KINGS: https://www.youtube.com/watch?v=6phRvkLSaQM
Para cerrar este recorrido por las versiones de As I Look, hablamos del grupo sevillano The Bar-Kings.
Formado por músicos de sobrada solvencia, su sonido se sostiene sobre un ritmo marcado por el R&B y el soul, con una precisa y afilada guitarra, una armónica desquiciada y llena de fuerza, y una base rítmica ajustada al milímetro que impulsa una voz tajante y cargada de actitud.
Su versión de As I Look mantiene la esencia del tema original, pero con un aire directo, potente y lleno de energía, como si la canción hubiera sido hecha para sonar en vivo por estos tíos.
CONCLUSIONES
Y así llegamos al final de este episodio de Explorando Versiones.
Ha sido un recorrido breve pero intenso, desde la Inglaterra de 1968 pasando por Hong Kong y Francia, hasta llegar a Sevilla, descubriendo cómo una cara B olvidada puede viajar en el tiempo y los estilos, y seguir encontrando nuevas vidas en las manos de quienes la interpretan.