En la cuadragésima séptima entrega de Explorando Versiones, nuestro amigo Vicente Almodóvar, de Sonido de Valencia Radio, nos hablará de la canción «Sultans of Swing», de la banda británica «Dire Straits».
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/140256079
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/NMYTQJwT#4DKkT5CIPmql2-pBQV1kVgfGmO4gKn7MSR-cbbfQiTs
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Hola, ¿Qué tal? Amigos, amigas. Soy Vicente Almodóvar de Sonido de Valencia Radio y hoy en este nuevo episodio de Explorando Versiones os vengo a presentar una canción que a mí realmente me marcó muchísimo. Es el "Sultans of Swing" de los Dire Straits.
DIRE STRAITS - SULTANS OF SWING: https://www.youtube.com/watch?v=0fAQhSRLQnM
De esta canción en particular tengo muy buenos recuerdos. Corría el año 1988 y en el sorteo de la vida me tocó hacer la mili en Madrid y el servicio militar era una mezcla de rutina y descubrimientos. Y en medio de este caos organizado, mi mejor aliado no llevaba uniforme, sino eran unos auriculares, un walkman. Sí, un walkman siempre listo para transportar mi mente pues lejos de los barracones.
Y la cinta que más giró en su interior fue el "Alchemy" de los "Dire straits" y esta gloriosa canción. Fue la banda sonora de mi escape mental.
En aquellos tiempos pues había que ser ingenioso pues las pilas del walkman era un bien muy preciado. La verdad es que había pocos recursos económicos, y así que cuando se terminaba la cinta, pues no quedaba otra que sacar un boli Bic y así con movimientos de la mano, pues rebobinabas la cinta manualmente. Y así aprovechaba cada giro como si estuvieras ajustando las manillas del tiempo.
Pues en un ritual, vuelta tras vuelta, pues imaginaba a Mark Knopfler rasgando su guitarra, mientras yo intentaba ahorrar la energía para la siguiente escucha de la cinta. Y así pasaban los días, entre marchas y maniobras, el "Sultans of Swing" sonaba a mi cabeza como si el mismo Knopfler me acompañara en cada paso.
¿Y quién necesita un escuadrón cuando tienes un solo de guitarra como compañía? Pues a día de hoy cada vez que escucho esta canción, me llega el eco de aquel boli girando y es un vídeo del walkman al arrancar de nuevo. Es curioso cómo algo tan sencillo como rebobinar una cinta se puede convertir en el símbolo de una época. Y la habilidad que debería incluirse en cualquier currículum sobre todo si has vivido en los 80, que es rebobinar una cinta de cassette con un boli Bic.
"Sultans of Swing" es una de las canciones más emblemáticas los Dire Straits, lanzado en su álbum debut, en 1978, está compuesta por Mark Knopfler y esta pizza se adentra en el mundo de una banda amateur que toca en un bar casi desierto, capturando la esencia de la pasión por la música y sin preocuparse por el éxito comercial.
La mezcla de rock clásico con toques de blues y jazz se siente en cada acorde, y la letra refleja una autenticidad que resuena con muchos músicos que luchan por ser escuchados en un entorno tan competitivo.
"Dire Straits" es considerada una de las bandas más influyentes del rock destacando por su autenticidad y su habilidad para mezclar géneros. Su música sigue resonando en nuevas generaciones gracias a su calidad atemporal y a la maestría de Mark Knopfler como compositor y guitarrista.
El origen de la banda se formó en Londres en 1977 y estaban entre sus miembros originales pues los hermanos Knopfler, Mark y David con guitarra y luego estaba John Illsley como bajista y Pick Withers como batería. Y el nombre de "Dire Straits" viene a decir aquello como "Duras penas", y fue sugerido por un amigo, reflejando las dificultades económicas que se enfrentaban los miembros en sus inicios. Y su estilo musical "Dire Straits" pues destaca por su enfoque minimalista, en un momento en el punk, el disco y el rock progresivo dominaban la escena.
Su sonido combina elementos del rock clásico, del blues, del jazz y del folk y esta canción aparece en su primer álbum en 1978.
DIRE STRAITS - SULTANS OF SWING (LIVE AID): https://www.youtube.com/watch?v=JVZTP_kX5BE
Y lo que podemos escuchar en primer lugar es una versión ya en sí, porque el álbum original es del año 1978, es donde aparece ya esta canción. Pero la versión en vivo más famosa está en el álbum "Alchemy" de "Dire Straits live" en 1984, donde la canción se extiende a más de 10 minutos con unos solos de guitarra que son increíbles. Se convierten una de las piezas más esperadas de los conciertos de la banda, mostrando la habilidad de Knopfler como guitarrista.
Hay que decir que Mark Knopfler tenía una manera muy peculiar de tocar la guitarra. Prácticamente la acariciaba punteando con la yema de los dedos.
Y sin duda alguna dejó una huella después del concierto donde se grabó el "Alchemy" en 1985 en el "Live Aid".
LEO MORACCHIOLI Y MARY SPENDER: https://www.youtube.com/watch?v=x0RV0kgdqJU
Y esta versión que os presento, esta primera versión, es muy metalera, es muy heavy metal, la verdad que sorprende mucho. Esto es un cover producido por Leo Moracchioli con Mary Spender que es la cantante. La verdad es que es alucinante también como tocan la guitarra. Disfrutadlo.
40 FINGERS: https://www.youtube.com/watch?v=yJnZh6pOLXs
Y esta siguiente versión que os ponemos ahora está realizada por los 40 fingers. Esto es un grupo, un cuarteto de guitarristas italianos, que desde luego también tienen la esencia de lo que tenía esta canción originalmente. Disfrutadla también.
VINTAGE CAFÉ: https://www.youtube.com/watch?v=EmwjlVft7Hs
Y esta versión que os presentamos a continuación es también maravillosa, es un blues. Esto está en un álbum del año 2010 que se llamó "Vintage Cafe" y está producido por uno de los que fue componentes de los "Modern Talking" un grupo de allá, alemán, de los años 80.
CONCLUSIONES
Y con esta canción ya me despido. La verdad es que ha sido una maravilla poder estar aquí, poder haber contado lo que fue para mí esta canción de los "Dire Straits" y todo lo que ha significado este grupo a lo largo de la historia. No solo los grupos, sino también el propio Mark Knopfler en solitario. La verdad es que sigue cosechando muchísimos éxitos y eso es lo que esperamos también en un futuro.
Así que nada, muchas gracias y escuchar esta última canción. Así que un abrazo muy fuerte de vuestro amigo Vicente Almodóvar. Nos escuchamos.