En esta cuarta entrega del podcast Gramola al Pasado repasaremos la década de los ochenta desde el punto de vista del underground sevillano.
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/151391096
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/VMJj2DRa#ozAdwggnzEZTw1U_4BRq0TLShcajo1SM8VjHmpVdpSU
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
ESPECIAL Los otros 80: el sonido del underground sevillano
INTRO:
(1987) DOGO Y LOS MERCENARIOS – ANSIA
https://www.youtube.com/watch?v=l9acz9m3dGI
Ya sabemos que el rock and roll nació en América pero aterrizó en Andalucía y no lo hizo en cualquier parte: lo hizo en Rota y en Morón de la Frontera.
A través de las bases militares americanas, llegaron guitarras, discos, pantalones de campana… y sobre todo, nuevos sonidos.
Aquella música cruda y eléctrica empezó a colarse por los oídos de chavales que hasta entonces sólo conocían la copla y el flamenco.
Esa invasión sonora transformó la escena musical y desembocó en unos años 70 revolucionarios.
Y así llegamos a la Sevilla de los años 80.. Mientras en Madrid nacía la Movida, en Andalucía ya se había fraguado algo muy distinto: una escena underground con acento propio, mezcla de soul, rock, punk, flamenco y copla. Porque si amigos…no todo el mundo es de aquí.. de Madrid
Hoy, en este especial de Gramola al Pasado, vamos a repasar algunos de esos grupos que marcaron esa época... aunque no todos salieran en la televisión.
Ponte cómodo, sube el volumen y prepárate para un viaje hasta aquella Sevilla más eléctrica.
(1980) SILVIO Y LUZBEL – BAILA CADERA
Del disco Al Este del Edén.
https://www.youtube.com/watch?v=eoh5iLPd9L8
Comenzamos con la figura legendaria de Silvio Fernandez Melgarejo, es considerado una figura emblemática del rock sevillano
En 1980 nos regaló este tema inclasificable y lleno de fuerza. "Baila Cadera” es pura actitud y mezcla su voz rota y su energía rockera.
Silvio fue mucho más que un cantante: fue un personaje de culto, un mito viviente, destacando por su estilo irreverente y su fusión única de géneros.
(1981) TRIANA – UNA NOCHE DE AMOR DESESPERADA
Del álbum "Un mal sueño” publicado en "Movieplay”
https://www.youtube.com/watch?v=RvIQLBWMVRI
Triana fue una banda sevillana fundamental en la historia del rock español, pionera del llamado rock andaluz. Aunque Triana comenzó su andadura en los años 70, su influencia continuó en la década siguiente. Su estilo fusionaba el rock progresivo con el flamenco.
El grupo creó una propuesta musical única, con letras profundas y una estética muy marcada por la melancolía, lo onírico y la tradición andaluza. Su influencia fue enorme, tanto musical como culturalmente, en una España en transición tras la dictadura.
En 1981, publicaron el disco "Un mal sueño”, su quinto álbum de estudio, en un contexto de tensiones internas y cierta crisis creativa. El sonido del disco supuso un giro hacia el pop rock y una producción más accesible, alejándose del enfoque progresivo de los trabajos anteriores. Aun así, el disco conserva momentos de gran inspiración, como el tema "Una noche de amor desesperada”, que destaca por su emotividad y estructura melódica y mantiene la esencia de esa fusión única entre el rock progresivo y el flamenco.
Un mal sueño refleja un momento de transición para Triana, donde aún se mantiene la huella lírica y vocal de Jesús de la Rosa. El siguiente disco, Llegó el día (1983), sería el último antes de la trágica muerte de Jesús, que marcaría el fin de la banda original. Un mal sueño queda así como el penúltimo testimonio de una de las formaciones más influyentes del rock español, en plena evolución y conflicto interno.
(1982) KIKO VENENO - PATA PALO
Del álbum Seré mecánico por ti
https://www.youtube.com/watch?v=wm-S3QI0rFc
En 1982, Kiko Veneno publica el álbum "Seré mecánico por ti”, un disco adelantado a su tiempo que mezclaba rock, blues, flamenco y psicodelia.
Es el primer disco en solitario de Kiko Veneno, tras la separación de Veneno, el mítico grupo que formó junto a los hermanos Amador. Este primer intento en solitario pasó casi desapercibido en su momento, pero hoy se reconoce como una obra de culto adelantada a su tiempo.
Entre sus temas más destacados se encuentra "Pata palo”, una canción compuesta por Raimundo Amador tiene una letra críptica, tono satírico y espíritu libre que hace que hoy, más de 40 años después, siga sonando libre, desafiante y única.
(1983) DULCE VENGANZA – QUIERO MATAR UNA CHICA
Del disco "Quiero matar una chica” (Maxi-Single, DRO).
https://www.youtube.com/watch?v=Jk61s3mj_hQ
Dulce Venganza, fue una banda sevillana que estuvo activa entre 1977 y 1991. Fundada y liderada por el vocalista Benito Peinado contó con músicos destacados como Andrés Herrera "El Pájaro", Juanjo Pizarro y Pive Amador.
Su estilo fusionaba el pop, el rock, el techno y el punk con otros géneros creando temas como este: Quiero matar a una chica. Es una canción provocadora y muy representativa de la actitud transgresora y contracultural que caracterizaba a parte del underground sevillano de los años 80.
(1985) PATA NEGRA – ROCK DEL CAYETANO
Del disco Guitarras callejeras publicado en 1985 por Nuevos Medios.
https://www.youtube.com/watch?v=EPnYRdvC_vw
Pata Negra es uno de los máximos exponentes de lo que se conoce como "flamenco fusión". Mezclaron con una naturalidad asombrosa el blues, el rock, el jazz y el flamenco, creando un sonido muy personal, muy crudo, muy gitano… y muy auténtico.
Rafael y Raimundo Amador llevaron la fusión a otro nivel. Mezclaron blues, flamenco y rock con una naturalidad pasmosa.
La canción "Rock del Cayetano” aparece en el disco "Rock Gitano" (1985) y está profundamente enraizada en la realidad social de la Sevilla dividida: por un lado, la Sevilla turística, monumental y blanca; por otro, la de los barrios populares, olvidados por las instituciones, pero llenos de vida, arte y resistencia.
El "Rock del Cayetano” es uno de esos temas que suenan igual de frescos hoy que hace 40 años.
(1986) MARTIRIO - ESTOY MALA
Primer disco en solitario publicado en 1986 por Nuevos Medios.
https://www.youtube.com/watch?v=x_LH2t6B5BM
Martirio es el nombre artístico de Maria Isabel de la Cinta Quiñones, nacida en Huelva pero con grandes lazos con Sevilla, formó parte del mitico grupo de Folk Jarcha y participó en la grabación del único disco de Veneno de los hermanos Amador y kiko
En 1986, Martirio publica su primer disco en solitario con el sello Nuevos Medios. Con su peineta, sus gafas oscuras y una voz única que cruzaba el flamenco, el bolero, el jazz y la copla, Martirio no solo rompió moldes: abrió caminos.
Desde el título, Estoy mala, ya dejaba claro que lo suyo no era solo música: era una declaración de intenciones. Ironía, dramatismo, cultura popular elevada a arte. Una mezcla imposible —en apariencia— que sonaba fresca, distinta y profundamente andaluza.
Con este trabajo, Martirio se adelantó a su tiempo, reivindicando lo nuestro sin complejos y con una puesta en escena que convertía cada canción en un acto teatral, crítico y profundamente emocional. El resultado fue un disco de culto que hoy sigue siendo referente para quienes entienden la tradición como un punto de partida, no de llegada. Identidad Andaluza pero de muchos quilates alejado del estereotipo servil del que la supremacia capitalina hace gala para con los del sur
(1989) REINCIDENTES - ANDALUCÍA ENTERA
https://www.youtube.com/watch?v=yTOIf9xzIV8
Reincidentes es una banda de rock sevillana surgida a finales de los años 80, conocida por su compromiso político y su estilo directo, entre el punk-rock y el rock urbano. Desde sus comienzos, han utilizado la música como herramienta de denuncia social y lucha.
Su primer disco, "Reincidentes", salió en 1989, autoeditado bajo el sello Discos Trilita con solo 1000 copias. A pesar de su limitada difusión, el álbum tuvo buena acogida en el circuito alternativo y fue reeditado más tarde por Discos Suicidas, lo que ayudó a ampliar su repercusión.
Canciones como Andalucía entera o Aprendiendo a luchar ya mostraban su estilo: letras combativas, sonido crudo y actitud sin concesiones. Este debut marcó el inicio de una carrera fiel a sus principios y al rock como forma de resistencia.
(1989) NO ME PISES QUE LLEVO CHANCLAS – BOLILLÓN
Del disco Agropop publicado por Mano Negra Records en 1989.
https://www.youtube.com/watch?v=-7fliLyRCzk
Y cerramos este repaso con "No Me Pises Que Llevo Chanclas”, la banda nacida en los Palacios a finales de los años 80, pionera del llamado agropop, un estilo que mezcla pop, rock y ritmos del sur con letras cargadas de humor y costumbrismo andaluz.
Una de sus canciones más emblemáticas es "Bolillón”, un tema que narra, en clave de parodia, un paseo por el barrio sevillano de Santa Cruz, lleno de situaciones surrealistas y encuentros con personajes estrambóticos. Con una base musical sencilla pero pegadiza y una letra repetitiva y disparatada, hace que la canción se convierta en un retrato exagerado y humorístico de la Sevilla más callejera.
DESPEDIDA:
En aquella sevilla había muchos modernos que eran gente de su tiempo, pero a la misma vez eran gente de su sito por eso El Pop, el Rock, el flamenco, hasta la copla que había sido institucionalizada por el regimen como simbolo cultural, cualquier estilo servía para crear su propia identidad en aquellos años 80 sevillanos. Una forma de hacer música sin pedir permiso. De cantar desde los barrios, desde los márgenes, desde donde no salía en los telediarios. Porque como decían los hermanos Amador Sevilla tiene dos caras muy diferentes, una la de los turistas y otra donde vive la gente
Eran tiempos de locales oscuros, maquetas grabadas de cualquier forma y mucha pasión. Tiempos en los que Sevilla aún no soñaba con la Expo 92, ni con trenes de alta velocidad, pero ya algo se removía por dentro. La ciudad estaba a punto de cambiar para siempre.
Hoy hemos querido rendir homenaje a esos sonidos y a esos grupos que construyeron con su propia movida, a su manera y con acento andaluz.