En la quincuagésima cuarta entrega de Explorando Versiones, nuestro amigo Pedro Antonio nos hablará de la canción «Smoke on the water», uno de los temas más conocidos de la banda británica de hard rock "Deep Purple".
Si no ves el reproductor puedes acceder al programa desde este enlace:
https://go.ivoox.com/rf/145609557
También puedes descargarlo en mp3 directamente desde aquí:
https://mega.nz/file/5J5UEDZY#WHgRZbhVv4sfi5-5BCzp8Xeb5-IYXiN2Pshi6cbIS-k
Si deseas participar en el programa, puedes contactar con nosotros en el correo locosporincordiar@outlook.com
Sean todos y todas bienvenidos y bienvenidas a un programa más de Explorando Versiones. Quien tiene el gusto de conectar con ustedes, Pedro A Luís. Hoy hablaremos de una canción para muchos, icónica. Para otros, el himno del rock, llamada: Smoke on the Water.
DEEP PURPLE: https://www.youtube.com/watch?v=Q2FzZSBD5LE
La banda creadora de este increíble clásico se formó en 1968 en Inglaterra y rápidamente se consolidó como uno de los grandes nombres del rock y del hard rock. Estamos hablando de Deep Purple.
Haciendo un poco de historia, el grupo, en el año 1972, se encontraba en Montreux, Suiza, con la finalidad de grabar su álbum Machine Head. Lo que nadie se podía haber imaginado es que se presenta un incendio con características catastróficas en el casino de Montreux. Unos dicen que fue generado por un fans que le dispara con una pistola de bengala a Franz Zappa durante su concierto. Otros dicen que un grupo de fanáticos encendieron fuegos artificiales dentro del escenario o dentro del concierto como tal. Esto genera un incendio, como lo dije anteriormente, con características descomunales, afortunadamente sin víctimas que lamentar, y que terminó al final con la destrucción del casino por completo. Este evento particular inspira a Ritchie Blackmore a describir uno de los riffs más reconocidos de la historia.
El incendio como tal deja una espesa columna de humo que se refleja en las aguas del lago de Ginebra. Esa imagen fue la chispa que prendió la creación de Smock On The Water. La letra como tal no solo hace referencia al incendio, sino también a la frustración y a las dificultades de grabar en condiciones caóticas, improvisadas, lejos del estudio original. Sin embargo, el resultado fue una de las grandes canciones del rock.
CARLOS SANTANA: https://www.youtube.com/watch?v=O_Wst_CYuo8
Habiendo escuchado la canción original, vamos ahora a presentarles nuestras versiones. Comenzaremos con Carlos Santana, dentro del álbum "Guitar Heaven: The Greatest Guitar Classics Of All Time". Es un álbum de estudio, el número 21, lanzado el 21 de septiembre del 2010. Es un álbum de covers y de rock clásico y cuenta con la participación de grandes artistas. Entre los que están es India Arie, Joe Cocker, Chris Connor, y para la versión de Smoke on the Water, Carlos Santana invitó a Jacoby Shaddix. Oigamos la versión, me parece espectacular.
AZUCARILLO KINGS: https://www.youtube.com/watch?v=0YviPuYL768
Otra de las bandas invitadas para este podcast es una banda española barcelonesa conocida por su mezcla de rumba, música disco, tiene mucho scat y algo de son latino, formada en 1996. Esta banda ganó muchísima popularidad en sus actuaciones, pues son muy enérgicas, dinámicas y tienen un estilo muy distintivo.
El grupo se reúne en el año 2018 y ha seguido actuando desde entonces. Azucarillo Kings realiza una versión muy humorística de la canción Smoke On the Water, de Deep Purple, titulada Humo en el Water. Esta adaptación se incluyó en el álbum de 1998.
RAINBOW: https://www.youtube.com/watch?v=FzhGmtG7LGk
Otro de los invitados del día de hoy es Ritchie Blackmore, quien formó Rainbow después de dejar Deed Purple en 1975. Es una banda con un sonido más orientado hacia el hard rock y al metal neoclásico. Aunque Rainbow interpretó alguno de los temas de Deep Purple en vivo, no se conoce una grabación de estudio de Smoke on the Water. Escuchemos la versión de Ritchie Blackmore y de Rainbow en el Live Nippon Budokan (Tokio Japan) de 1984, una excelente versión.
Y como es de costumbre en todos mis podcasts, siempre deseo y quiero compartir con ustedes una de mis anécdotas vinculada a la música. Era el verano de 1976. Me encontraba trabajando en una tienda de ropa, como era de costumbre, en una localidad muy populosa, bulliciosa y no menos peligrosa del oeste de la ciudad capital, es decir, de Caracas. La localidad se llama Quinta Crespo. En fin, eso era un microcosmo total. Pero aquí viene lo interesante de ese verano del 76, en el que escuchaba por primera vez, Smoke on the Water.
Unos chicos que me doblaban en edad, también bien enrollados en esto de la música y de la tienda de al lado, me regalaron como muestra de empatía y de cariño, un par de autovías blancas. Eso no eran líneas, eso eran autovías. Recuerdo, como si fuese ayer, quedar paralizado y petrificado del miedo. Pensaba rápidamente: Eso no va conmigo. Tan rápido como lo pensaba, lo aspiré. Me di cuenta que aunque eso no estaba hecho para mí, pero al final de cuenta, qué carajo, lo probé. Y después experimenté las hostias y los coñazos que me dieron en casa, porque a fin de cuenta mis padres se enteraron. Pero la cosa no queda ahí. Muchos años después, ya casado y con hijos, y viviendo aquí en Sevilla, tuve el privilegio de escuchar la banda en vivo, lo que me hizo rememorar y transportarme aquellos días de pubertad en la tienda de ropas, de la libertad que solo la juventud puede tener y de aquel microcosmos llamado Quinta Crespo.
Deep Purple: https://www.youtube.com/watch?v=qK7j_EERgT4
Y así, entre Riffs legendarios y una historia marcada por el fuego, el rock y mis anécdotas, cerramos este episodio del día de hoy. Viajamos en el tiempo hasta Montreux, sentido el humo sobre el agua y revivido la magia de Deep Purple en su icónica canción, Smoke on the Water.
Quien se despide de ustedes, Pedro A. Luís. Hasta la próxima.